La modernización del estado como estrategia de prevención de la corrupción en el gobierno peruano

Descripción del Articulo

Las grandes transformaciones se realizan desde el poder político, un problema macro amerita una medida del mismo nivel y es de interés de nuestra sociedad el erradicar la corrupción e inducir a sus servidores a un comportamiento honesto en el gobierno nacional y en los subnacionales. La corrupción e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Soldevilla, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22379
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción
Modernización del Estado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UUNI_bdfbf01444ed73fb1de12aa25c2293f0
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22379
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv La modernización del estado como estrategia de prevención de la corrupción en el gobierno peruano
title La modernización del estado como estrategia de prevención de la corrupción en el gobierno peruano
spellingShingle La modernización del estado como estrategia de prevención de la corrupción en el gobierno peruano
Alarcón Soldevilla, Carlos Alberto
Corrupción
Modernización del Estado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short La modernización del estado como estrategia de prevención de la corrupción en el gobierno peruano
title_full La modernización del estado como estrategia de prevención de la corrupción en el gobierno peruano
title_fullStr La modernización del estado como estrategia de prevención de la corrupción en el gobierno peruano
title_full_unstemmed La modernización del estado como estrategia de prevención de la corrupción en el gobierno peruano
title_sort La modernización del estado como estrategia de prevención de la corrupción en el gobierno peruano
dc.creator.none.fl_str_mv Alarcón Soldevilla, Carlos Alberto
author Alarcón Soldevilla, Carlos Alberto
author_facet Alarcón Soldevilla, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carranza Elguera, Víctor Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarcón Soldevilla, Carlos Alberto
dc.subject.es.fl_str_mv Corrupción
Modernización del Estado
topic Corrupción
Modernización del Estado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description Las grandes transformaciones se realizan desde el poder político, un problema macro amerita una medida del mismo nivel y es de interés de nuestra sociedad el erradicar la corrupción e inducir a sus servidores a un comportamiento honesto en el gobierno nacional y en los subnacionales. La corrupción en el estado peruano es un fenómeno social, una simbiosis mal concebida entre el sector público y el privado, cuyo objetivo común es un beneficio impropio en base a pactos bajo la mesa, trasgrediendo sus leyes en perjuicio de la sociedad. El objetivo de este trabajo es la prevención del flagelo de la corrupción en el Perú, con la aplicación de candados administrativos, esto contribuiría a un crecimiento sostenido por la transparencia de los derechos de participación de sus conciudadanos. La metodología utilizada es descriptiva con el acopio sistematizado de datos estadísticos de casos de corrupción en la administración pública, también se apoya en información histórica de nuestro país obtenida de la bibliografía presentada. La conclusión principal es la propuesta de creación de la Comisión Técnica de las Contrataciones del Estado, como una entidad pública constitucionalmente autónoma, como alter ego de la Contraloría General de la República. Su formulación responde al análisis beneficio-costo de su eventual implementación de donde resulta su viabilidad. En este trabajo se presentan los fundamentos de hecho, con el proyecto de tesis se podría valorar un antes y un después cuando ejerza funciones la institución propuesta, se podrá realizar un análisis comparativo real con la implementación de la oferta.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-12T21:57:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-12T21:57:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/22379
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/22379
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22379/3/alarcon_sc.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22379/5/alarcon_sc%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22379/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22379/1/alarcon_sc.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22379/4/alarcon_sc%28acta%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b8ca29b7753ae9efee05e5245754f19
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cf0b535f1f5ebb175c3107e4abdccf73
298bf18b2ff7d0cc8c99a623f549c53e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085687150313472
spelling Carranza Elguera, Víctor HumbertoAlarcón Soldevilla, Carlos AlbertoAlarcón Soldevilla, Carlos Alberto2022-07-12T21:57:00Z2022-07-12T21:57:00Z2021http://hdl.handle.net/20.500.14076/22379Las grandes transformaciones se realizan desde el poder político, un problema macro amerita una medida del mismo nivel y es de interés de nuestra sociedad el erradicar la corrupción e inducir a sus servidores a un comportamiento honesto en el gobierno nacional y en los subnacionales. La corrupción en el estado peruano es un fenómeno social, una simbiosis mal concebida entre el sector público y el privado, cuyo objetivo común es un beneficio impropio en base a pactos bajo la mesa, trasgrediendo sus leyes en perjuicio de la sociedad. El objetivo de este trabajo es la prevención del flagelo de la corrupción en el Perú, con la aplicación de candados administrativos, esto contribuiría a un crecimiento sostenido por la transparencia de los derechos de participación de sus conciudadanos. La metodología utilizada es descriptiva con el acopio sistematizado de datos estadísticos de casos de corrupción en la administración pública, también se apoya en información histórica de nuestro país obtenida de la bibliografía presentada. La conclusión principal es la propuesta de creación de la Comisión Técnica de las Contrataciones del Estado, como una entidad pública constitucionalmente autónoma, como alter ego de la Contraloría General de la República. Su formulación responde al análisis beneficio-costo de su eventual implementación de donde resulta su viabilidad. En este trabajo se presentan los fundamentos de hecho, con el proyecto de tesis se podría valorar un antes y un después cuando ejerza funciones la institución propuesta, se podrá realizar un análisis comparativo real con la implementación de la oferta.The great transformations are carried out from the political power, a macro problem deserves a measure of the same level and it is in the interest of our society to eradicate corruption and induce its servants to an honest behavior in the national and subnational governments. Corruption in the Peruvian state is a social phenomenon, a poorly conceived symbiosis between the public and private sectors, whose common objective is an improper benefit based on pacts under the table, transgressing its laws to the detriment of society. The objective of this work is the prevention of the scourge of corruption in Peru, with the application of administrative locks, this would contribute to a sustained growth due to the transparency of the participation rights of its fellow citizens. The methodology used is descriptive with the systematized collection of statistical data on cases of corruption in the public administration, it is also supported by historical information on our country obtained from the bibliography presented. The main conclusion is the proposal to create the Comisión Técnica de las Contrataciones del Estado as a constitutionally autonomous public entity, as an alter ego of the Contraloría General de la República. Its formulation responds to the benefit-cost analysis of its eventual implementation from which its viability results. In this work the fundamentals of fact are presented, which could be valued before and after when performing functions, a real comparative analysis with the implementation of the offer can be carried out.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-07-12T21:57:00Z No. of bitstreams: 1 alarcon_sc.pdf: 6154299 bytes, checksum: cf0b535f1f5ebb175c3107e4abdccf73 (MD5)Made available in DSpace on 2022-07-12T21:57:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 alarcon_sc.pdf: 6154299 bytes, checksum: cf0b535f1f5ebb175c3107e4abdccf73 (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNICorrupciónModernización del Estadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02La modernización del estado como estrategia de prevención de la corrupción en el gobierno peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Gerencia PúblicaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Gerencia PúblicaMaestríahttps://orcid.org/0000-0002-3213-40760731850307627602https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro417387Caparó Coronado, Rafael JimmyAranda Dioses, Edith TeodoraMacavilca Tello, BartoloméVásquez Rodríguez, RafaelTEXTalarcon_sc.pdf.txtalarcon_sc.pdf.txtExtracted texttext/plain183577http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22379/3/alarcon_sc.pdf.txt2b8ca29b7753ae9efee05e5245754f19MD53alarcon_sc(acta).pdf.txtalarcon_sc(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22379/5/alarcon_sc%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22379/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALalarcon_sc.pdfalarcon_sc.pdfapplication/pdf6154299http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22379/1/alarcon_sc.pdfcf0b535f1f5ebb175c3107e4abdccf73MD51alarcon_sc(acta).pdfalarcon_sc(acta).pdfapplication/pdf2059248http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22379/4/alarcon_sc%28acta%29.pdf298bf18b2ff7d0cc8c99a623f549c53eMD5420.500.14076/22379oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/223792022-12-06 09:15:29.774Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.925475
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).