Escuela gastronómica del Callao

Descripción del Articulo

El proyecto a desarrollar se ubica en el área correspondiente a la zona monumental del Callao específicamente frente a la plaza Emilio San Martin, prolongación como espacio urbano de la plaza Miguel Grau, cuyo nombre es en honor al almirante Don Miguel Grau por su heroísmo en la Guerra del Pacífico....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Chavez, Jaime Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21480
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/21480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastronomía
Valores urbanos monumentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UUNI_bdcd3022d4ca16d687f93eafad12ed3e
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21480
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Escuela gastronómica del Callao
title Escuela gastronómica del Callao
spellingShingle Escuela gastronómica del Callao
Gutierrez Chavez, Jaime Carlos
Gastronomía
Valores urbanos monumentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Escuela gastronómica del Callao
title_full Escuela gastronómica del Callao
title_fullStr Escuela gastronómica del Callao
title_full_unstemmed Escuela gastronómica del Callao
title_sort Escuela gastronómica del Callao
dc.creator.none.fl_str_mv Gutierrez Chavez, Jaime Carlos
author Gutierrez Chavez, Jaime Carlos
author_facet Gutierrez Chavez, Jaime Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Osorio Hermoza, Paulo Simón
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Chavez, Jaime Carlos
dc.subject.es.fl_str_mv Gastronomía
Valores urbanos monumentales
topic Gastronomía
Valores urbanos monumentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El proyecto a desarrollar se ubica en el área correspondiente a la zona monumental del Callao específicamente frente a la plaza Emilio San Martin, prolongación como espacio urbano de la plaza Miguel Grau, cuyo nombre es en honor al almirante Don Miguel Grau por su heroísmo en la Guerra del Pacífico. Desde este bello espacio público se puede apreciar el monumento al héroe del pacífico, el Muelle Dársena y las embarcaciones que arriban en nuestro Puerto. Las edificaciones colindantes a estos espacios públicos, declaradas como monumento históricos, corresponden a diversos tipos arquitectónicos; arquitectura civil doméstica, arquitectura civil publica, Arquitectura religiosa y militar. El recorrido por la historia del Callao nos reafirma su gran significado cultural, materialmente expresado en las zonas arqueológicas y monumentales, que deben ser identificadas como recursos a ser considerados y potenciados para lograr un desarrollo sostenible con identidad cultural. Este espacio urbano es de gran importancia para el Callao ya que su conformación es producto de su evolución urbana e historia y es a través de ella que podemos dar a conocerla, por lo que es de carácter prioritario dentro de los planes de Desarrollo Urbano su puesta en valor, recuperando dichos espacios y las edificaciones colindantes ya que hoy en día parte de estas edificaciones se encuentra en condiciones precarias, siendo una de estas el área elegida para realizar la intervención y Desarrollo del proyecto de Tesis “Escuela Gastronómica Del Callao”. El proyecto de la escuela gastronómica en el centro histórico del callao tiene como finalidad contribuir en la recuperación de los valores urbanos monumentales y paisajísticos del centro histórico del callao, así como la preservación y difusión en la memoria colectiva de los chalacos, la gastronomía tradicional. Por ello, el proyecto busca, en esencia, crear un espacio cultural y académico enfocado en la preservación y difusión de la gastronomía tradicional del callao, sustentado técnica y económicamente en la enseñanza de las carreras gastronómicas (cocina, pastelería, etc.,) a través de una escuela superior. El callao cuenta con una oferta cultural consolidada enfocada principalmente en el ámbito cultural artístico (galerías de arte, museos, monumentos históricos, etc.). En la oferta gastronómica se concentran los numerosos bares, restaurantes y peñas, así como ferias temporales de comida que se ubican en los espacios públicos de manera temporal, sin embargo el callao no cuenta con áreas acondicionadas para eventos gastronómicos. El proyecto busca reforzar la vocación cultural y enfocarse en el aspecto de equipamiento necesario para llevar a cabo actividades culturales enfocados en a la actividad gastronómica. Otro de los objetivos que se pretende conseguir con la propuesta del proyecto la escuela gastronómica, es que el edificio sea percibido como un hito arquitectónico, que sea emblemático para el distrito y refuerce la identidad cultural del poblador chalaco. Estas son las consideraciones a tomar en cuenta para sustentar la necesidad de Desarrollar el proyecto de la escuela gastronómica del Callao y así dotar a la zona de un centro de capacitación inmediato para la inserción al campo laboral, generando beneficios tanto a la población como a la empresa privada.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-02T19:22:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-02T19:22:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/21480
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/21480
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21480/3/gutierrez_cj.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21480/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21480/1/gutierrez_cj.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c7e46d05c77a38ed3db18b011fa5b6c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
86048785bbb003510c9b6a64a6441a7e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085660833153024
spelling Osorio Hermoza, Paulo SimónGutierrez Chavez, Jaime CarlosGutierrez Chavez, Jaime Carlos2021-12-02T19:22:05Z2021-12-02T19:22:05Z2019http://hdl.handle.net/20.500.14076/21480El proyecto a desarrollar se ubica en el área correspondiente a la zona monumental del Callao específicamente frente a la plaza Emilio San Martin, prolongación como espacio urbano de la plaza Miguel Grau, cuyo nombre es en honor al almirante Don Miguel Grau por su heroísmo en la Guerra del Pacífico. Desde este bello espacio público se puede apreciar el monumento al héroe del pacífico, el Muelle Dársena y las embarcaciones que arriban en nuestro Puerto. Las edificaciones colindantes a estos espacios públicos, declaradas como monumento históricos, corresponden a diversos tipos arquitectónicos; arquitectura civil doméstica, arquitectura civil publica, Arquitectura religiosa y militar. El recorrido por la historia del Callao nos reafirma su gran significado cultural, materialmente expresado en las zonas arqueológicas y monumentales, que deben ser identificadas como recursos a ser considerados y potenciados para lograr un desarrollo sostenible con identidad cultural. Este espacio urbano es de gran importancia para el Callao ya que su conformación es producto de su evolución urbana e historia y es a través de ella que podemos dar a conocerla, por lo que es de carácter prioritario dentro de los planes de Desarrollo Urbano su puesta en valor, recuperando dichos espacios y las edificaciones colindantes ya que hoy en día parte de estas edificaciones se encuentra en condiciones precarias, siendo una de estas el área elegida para realizar la intervención y Desarrollo del proyecto de Tesis “Escuela Gastronómica Del Callao”. El proyecto de la escuela gastronómica en el centro histórico del callao tiene como finalidad contribuir en la recuperación de los valores urbanos monumentales y paisajísticos del centro histórico del callao, así como la preservación y difusión en la memoria colectiva de los chalacos, la gastronomía tradicional. Por ello, el proyecto busca, en esencia, crear un espacio cultural y académico enfocado en la preservación y difusión de la gastronomía tradicional del callao, sustentado técnica y económicamente en la enseñanza de las carreras gastronómicas (cocina, pastelería, etc.,) a través de una escuela superior. El callao cuenta con una oferta cultural consolidada enfocada principalmente en el ámbito cultural artístico (galerías de arte, museos, monumentos históricos, etc.). En la oferta gastronómica se concentran los numerosos bares, restaurantes y peñas, así como ferias temporales de comida que se ubican en los espacios públicos de manera temporal, sin embargo el callao no cuenta con áreas acondicionadas para eventos gastronómicos. El proyecto busca reforzar la vocación cultural y enfocarse en el aspecto de equipamiento necesario para llevar a cabo actividades culturales enfocados en a la actividad gastronómica. Otro de los objetivos que se pretende conseguir con la propuesta del proyecto la escuela gastronómica, es que el edificio sea percibido como un hito arquitectónico, que sea emblemático para el distrito y refuerce la identidad cultural del poblador chalaco. Estas son las consideraciones a tomar en cuenta para sustentar la necesidad de Desarrollar el proyecto de la escuela gastronómica del Callao y así dotar a la zona de un centro de capacitación inmediato para la inserción al campo laboral, generando beneficios tanto a la población como a la empresa privada.The project to be developed is located in the area corresponding to the monumental area from Callao, specifically in front of San Martin Square, an extension of Miguel Grau square, whose name is in honor of Admiral Don Miguel Grau for his heroism in the Guerra del pacifico. From this beautiful public space you can see the monument to the hero of the Pacific, the Dársena dock and the boats that arrive in our Port. The buildings adjoining these public spaces, declared as historical monument, correspond to different architectural types; domestic civil architecture, public civil architecture, religious and military architecture. The journey through the history of Callao reaffirms its great cultural significance, materially expressed in archaeological and monumental areas, which must be identified as resources to be considered and strengthened to achieve sustainable development with cultural identity. This urban space is of great importance for Callao since its conformation is a product of its urban evolution and history and it is through it that we can make it known, so it is a priority within the Urban Development plans its implementation in value, recovering spaces and the adjoining buildings since nowadays part of these buildings is in precarious conditions, one of these being the area chosen to carry out the intervention and development of the thesis project "Escuela Gastronómica Del Callao". The project of the gastronomic school in the historic center of Callao has the purpose of contributing to the recovery of the monumental and landscape urban values of the historic center of Callao, as well as the preservation and diffusion in the collective memory of the Chalacos, the traditional gastronomy. Therefore, the project seeks to create a cultural and academic space focused on the preservation and dissemination of the traditional cuisine of Callao, supported technically and economically in the teaching of gastronomic careers (cooking, pastry, etc.,) through a high school. Callao has a consolidated cultural offer focused mainly on the artistic cultural area (art galleries, museums, historical monuments, etc.). In the gastronomic offer are concentrated the numerous bars, restaurants and clubs, as well as temporary food fairs that are located in public spaces temporarily, however Callao does not have areas equipped for gastronomic events. The Project seeks to reinforce the cultural vocation and focus on the aspect of necessary equipment to carry out cultural activities focused on the gastronomic activity. Another objective to be achieved with the proposal of the gastronomic school project, is that the building is perceived as an architectural landmark, which is emblematic for the district and reinforces the cultural identity of the villager from Callao. These are the considerations to take into account to support the need to develop the project of the gastronomic school of Callao and thus provide the area with an immediate training center for insertion into the labor field, generating benefits for both the population and the private company.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2021-12-02T19:22:04Z No. of bitstreams: 1 gutierrez_cj.pdf: 59172355 bytes, checksum: 86048785bbb003510c9b6a64a6441a7e (MD5)Made available in DSpace on 2021-12-02T19:22:05Z (GMT). No. of bitstreams: 1 gutierrez_cj.pdf: 59172355 bytes, checksum: 86048785bbb003510c9b6a64a6441a7e (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIGastronomíaValores urbanos monumentaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Escuela gastronómica del Callaoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y ArtesTítulo ProfesionalArquitecturaArquitectura0967562808869227https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional731026Ortiz Agama, Robinson ConstantinoTEXTgutierrez_cj.pdf.txtgutierrez_cj.pdf.txtExtracted texttext/plain600708http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21480/3/gutierrez_cj.pdf.txt4c7e46d05c77a38ed3db18b011fa5b6cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21480/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALgutierrez_cj.pdfgutierrez_cj.pdfapplication/pdf59172355http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21480/1/gutierrez_cj.pdf86048785bbb003510c9b6a64a6441a7eMD5120.500.14076/21480oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/214802022-03-30 11:35:16.387Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).