Escuela gastronómica del Callao

Descripción del Articulo

El proyecto a desarrollar se ubica en el área correspondiente a la zona monumental del Callao específicamente frente a la plaza Emilio San Martin, prolongación como espacio urbano de la plaza Miguel Grau, cuyo nombre es en honor al almirante Don Miguel Grau por su heroísmo en la Guerra del Pacífico....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Chavez, Jaime Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21480
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/21480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastronomía
Valores urbanos monumentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto a desarrollar se ubica en el área correspondiente a la zona monumental del Callao específicamente frente a la plaza Emilio San Martin, prolongación como espacio urbano de la plaza Miguel Grau, cuyo nombre es en honor al almirante Don Miguel Grau por su heroísmo en la Guerra del Pacífico. Desde este bello espacio público se puede apreciar el monumento al héroe del pacífico, el Muelle Dársena y las embarcaciones que arriban en nuestro Puerto. Las edificaciones colindantes a estos espacios públicos, declaradas como monumento históricos, corresponden a diversos tipos arquitectónicos; arquitectura civil doméstica, arquitectura civil publica, Arquitectura religiosa y militar. El recorrido por la historia del Callao nos reafirma su gran significado cultural, materialmente expresado en las zonas arqueológicas y monumentales, que deben ser identificadas como recursos a ser considerados y potenciados para lograr un desarrollo sostenible con identidad cultural. Este espacio urbano es de gran importancia para el Callao ya que su conformación es producto de su evolución urbana e historia y es a través de ella que podemos dar a conocerla, por lo que es de carácter prioritario dentro de los planes de Desarrollo Urbano su puesta en valor, recuperando dichos espacios y las edificaciones colindantes ya que hoy en día parte de estas edificaciones se encuentra en condiciones precarias, siendo una de estas el área elegida para realizar la intervención y Desarrollo del proyecto de Tesis “Escuela Gastronómica Del Callao”. El proyecto de la escuela gastronómica en el centro histórico del callao tiene como finalidad contribuir en la recuperación de los valores urbanos monumentales y paisajísticos del centro histórico del callao, así como la preservación y difusión en la memoria colectiva de los chalacos, la gastronomía tradicional. Por ello, el proyecto busca, en esencia, crear un espacio cultural y académico enfocado en la preservación y difusión de la gastronomía tradicional del callao, sustentado técnica y económicamente en la enseñanza de las carreras gastronómicas (cocina, pastelería, etc.,) a través de una escuela superior. El callao cuenta con una oferta cultural consolidada enfocada principalmente en el ámbito cultural artístico (galerías de arte, museos, monumentos históricos, etc.). En la oferta gastronómica se concentran los numerosos bares, restaurantes y peñas, así como ferias temporales de comida que se ubican en los espacios públicos de manera temporal, sin embargo el callao no cuenta con áreas acondicionadas para eventos gastronómicos. El proyecto busca reforzar la vocación cultural y enfocarse en el aspecto de equipamiento necesario para llevar a cabo actividades culturales enfocados en a la actividad gastronómica. Otro de los objetivos que se pretende conseguir con la propuesta del proyecto la escuela gastronómica, es que el edificio sea percibido como un hito arquitectónico, que sea emblemático para el distrito y refuerce la identidad cultural del poblador chalaco. Estas son las consideraciones a tomar en cuenta para sustentar la necesidad de Desarrollar el proyecto de la escuela gastronómica del Callao y así dotar a la zona de un centro de capacitación inmediato para la inserción al campo laboral, generando beneficios tanto a la población como a la empresa privada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).