Influencia de la fibra sintética en la resistencia a compresión, tracción y flexión de concretos con A/C 0.25, 0.30, 0.35
Descripción del Articulo
Se estudia la influencia que tendrá la adición de fibras sintéticas de polipropileno, variando su tamaño y cantidad, en las resistencias a la compresión, tracción y flexión de concretos de alta resistencia; así mismo se realizó un análisis del costo respecto al uso de estas fibras. Se hizo tres dise...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26676 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/26676 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto Resistencia a la compresión Experimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Se estudia la influencia que tendrá la adición de fibras sintéticas de polipropileno, variando su tamaño y cantidad, en las resistencias a la compresión, tracción y flexión de concretos de alta resistencia; así mismo se realizó un análisis del costo respecto al uso de estas fibras. Se hizo tres diseños de un concreto patrón, y a cada uno se adicionaron fibras de polipropileno de tres diferentes tamaños (42 mm, 50 mm y 60 mm) y tres diferentes cantidades (4 kg, 6 kg y 8 kg por m3 de mezcla) para relaciones a/c de 0,25, 0,30 y 0,35. Es decir, se tienen tres diseños de mezcla sin adición de fibra (concreto patrón) y 27 diseños con adición de fibra tomando como base los diseños de concreto patrón. Se usó agregado fino y grueso (piedra) de las canteras de Huachipa y de Huaycán respectivamente, Cemento Portland Tipo I de la marca SOL, aditivo reductor de agua de alto rango superplastificante sin retardo NEOPLAST 8500 HP de la marca QSI PERÚ, fibra sintética estructural de polipropileno de la marca POLYSTARK. Con respecto al análisis estadístico se demostró que los datos cumplen las pruebas de normalidad y homogeneidad por lo tanto se aplicó una prueba paramétrica para la constatación de hipótesis mediante la prueba “F” de Fisher-Anova multivariable con dos factores de Leven con pruebas en tamaños de fibra de 42, 50 y 60 mm para cantidades de 4 kg, 6 kg y 8 kg de fibra por metro cúbico de concreto la cual acepta la hipótesis. Se concluye que: En concreto fresco; el asentamiento se reduce significativamente para dosificación de fibra mayor a 4kg/m3 independientemente del tamaño de fibra; y el peso unitario se reduce a mayor dosificación y/o mayor tamaño de fibra. En concreto endurecido; la resistencia a la compresión disminuye a mayor dosificación y/o mayor tamaño de fibra hasta en un máximo de 8.6 %. La resistencia a la tracción aumenta a mayor dosificación y/o mayor tamaño de fibra, para tamaños de fibra a partir de 50 mm este aumento es de 10.7 % aproximadamente. La resistencia a la flexión aumenta a mayor dosificación y/o mayor tamaño de fibra, el aumento es significativo con valores de entre 14.9 % y 19.4 %; además, se establece una relación que implica que por cada 2kg/m3 adicionales en la dosificación de fibra, esta resistencia aumenta en 5.85 %. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).