Correlación de resistencia a compresión del concreto en muestras cilíndricas de 6"x12" y 4"x8", para A/C 0.45, 0.50 y 0.55
Descripción del Articulo
Para la elaboración de la presente investigación se llevó a cabo el diseño de tres mezclas de concreto, cada una de ellas para las relaciones agua cemento de 0.45, 0.50 y 0.55; con estas relaciones se elaboraron probetas cilíndricas de 4”x8” y 6”x12”, que fueron sometidas a compresión axial a los 7...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/24835 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/24835 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto Resistencia a la compresión Experimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Para la elaboración de la presente investigación se llevó a cabo el diseño de tres mezclas de concreto, cada una de ellas para las relaciones agua cemento de 0.45, 0.50 y 0.55; con estas relaciones se elaboraron probetas cilíndricas de 4”x8” y 6”x12”, que fueron sometidas a compresión axial a los 7 y a los 28 días. El cemento utilizado para estos diseños de mezcla es el Cemento Andino Tipo V, los agregados finos provienen de la cantera “Trapiche” y los agregados gruesos de la cantera “Gloria”. Los ensayos en estado fresco realizados en el Laboratorio de Ensayo de Materiales fueron: asentamiento, fluidez, peso unitario, tiempo de fragua y exudación. La cantidad de probetas elaboradas en total fue de 401, cantidad entre 66 y 69 para cada una de las relaciones a/c. La resistencia a la compresión promedio hallada a los 28 días fue: A/C=0.45, 6”x12” y 4”x8”, 388.57 y 421.66 kg/cm2; A/C=0.50, 6”x12” y 4”x8”, 376.47 y 390.31 kg/cm2; A/C=0.55 6”x12” y 4”x8”, 327.34 y 343.19 kg/cm2 respectivamente. Las correlaciones entre las probetas de 6”x12” y de 4”x8” para las muestras elaboradas resultaron lineales, los valores obtenidos variaron entre 0.975 y 0.994. En estudio anterior, Moro (2015), con el uso de Cemento Portland Tipo I obtuvo valores de correlación entre 0.87 y 0.91. En la presente investigación, los factores de correlación tienen la intención de servir como factores de corrección cuando se realicen en obra probetas de 4”x8” con cemento Tipo V, para las relaciones a/c de 0.45, 0.50 y 0.55. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).