Estudio de las propiedades del concreto elaborado con agua residual tratada y agregado fino reciclado, para a/c 0.45 y 0.50
Descripción del Articulo
En esta investigación se realizó un estudio de las propiedades del concreto tras el reemplazo de agua potable y arena natural por agua residual tratada y arena reciclada. Ambos reemplazos fueron totales. El agua residual tratada se obtuvo de CITRAR-UNI, mientras que la arena reciclada se obtuvo de u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27659 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Propiedades mecánicas Productos de desecho como materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En esta investigación se realizó un estudio de las propiedades del concreto tras el reemplazo de agua potable y arena natural por agua residual tratada y arena reciclada. Ambos reemplazos fueron totales. El agua residual tratada se obtuvo de CITRAR-UNI, mientras que la arena reciclada se obtuvo de una empresa especializada en proporcionar agregado reciclado de construcciones. La arena y la piedra naturales se obtuvieron de las canteras de Trapiche y UNICON. Todos los componentes del concreto se obtuvieron en la zona de Lima Metropolitana. Las relaciones a/c usadas para el diseño de las mezclas fueron 0.45 y 0.50, el método de diseño usado fue el de la máxima compacidad de la combinación de agregados, donde también se usaron las tablas del método ACI 211. El agua residual tratada que fue utilizada cumplió con los límites que establece la NTP 339.088:2021, referente a la cantidad de cloruros, sulfatos, sólidos totales por masa y álcalis que pueden estar contenidos en agua para mezcla de concreto. Los diseños patrón fueron elaborados con agua potable y agregados naturales. Para los diseños variante se hizo un reemplazo total de agua potable y arena natural por agua residual tratada y arena reciclada. Los ensayos realizados al concreto fresco tuvieron como objetivo determinar el asentamiento, peso unitario, contenido de aire, tiempo de fraguado y exudación. Para ambas relaciones a/c, tras el reemplazo de agua potable y arena natural por agua residual tratada y arena reciclada, el asentamiento y el contenido de aire aumentaron, mientras que el peso unitario y el tiempo de fraguado disminuyeron. Para la exudación no se encontró una tendencia definida, porque para a/c de 0.45 disminuyó y para a/c de 0.50 aumentó. Los ensayos realizados al concreto endurecido tuvieron como objetivo determinar la resistencia a compresión y la resistencia a tracción. Para ambas relaciones a/c, tras el reemplazo de agua potable y arena natural por agua residual tratada y arena reciclada, la resistencia a compresión disminuyó, mientras que la resistencia a tracción aumentó. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).