Efectos del uso de agua residual tratada en las propiedades de concreto con agregado fino reciclado, A/C 0.65 y 0.70
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como finalidad estudiar el efecto de reemplazar agua potable por agua residual tratada (obtenida de CITRAR-UNI, en Lima), en porcentajes de 50% y 100%, en las propiedades de concretos con agregado fino reciclado (comprado una empresa especializada en Villa El Salvador - Lima)....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27653 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27653 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Aguas residuales Productos de desecho como materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como finalidad estudiar el efecto de reemplazar agua potable por agua residual tratada (obtenida de CITRAR-UNI, en Lima), en porcentajes de 50% y 100%, en las propiedades de concretos con agregado fino reciclado (comprado una empresa especializada en Villa El Salvador - Lima). A partir de los resultados obtenidos por investigaciones pasadas acerca del uso de agregados reciclados, que indicaron que con un reemplazo de hasta 50% de agregado fino natural por agregado fino reciclado el concreto mantiene resistencias similares, se decidió usar mezclas patrón con 50% de agregado fino natural y 50% de agregado fino reciclado. Las mezclas variantes se obtuvieron tras el reemplazo de agua potable por agua residual tratada en porcentajes de 50% y 100% en las mezclas patrón de a/c de 0.65 y 0.70. Los componentes del concreto fueron cemento tipo I, agregados naturales (fino y grueso), agregado fino reciclado, agua potable y agua residual tratada. El agua residual tratada utilizada para las mezclas cumple con las especificaciones de la NTP 339.088:2021 (que trata sobre el agua para mezcla de concreto). Los ensayos realizados en concreto fresco dieron como resultado que el reemplazo de agua potable por agua residual tratada hizo que el asentamiento aumentara en promedio 51.83%; mientras que el peso unitario, contenido de aire, tiempo de fraguado y temperatura disminuyeran en 1.15%, 30.53%, 12.08% (a/c de 0.70) y 5.45% en promedio respectivamente. Los ensayos realizados en concreto endurecido fueron los ensayos de resistencia a compresión y tracción a edades de 7 y 28 días, los cuales se realizaron en probetas de cilíndricas de 10 cm x 20 cm. El reemplazo de agua potable por agua residual tratada hizo que la resistencia a compresión a 28 días disminuyera en 11.47% en promedio, mientras que la resistencia a tracción a 28 días aumentara en 12.93% en promedio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).