Automatización, herramienta efectiva para la eficiencia energética
Descripción del Articulo
En el artículo se hace una presentación de los tipos de control automático, se describe cada uno, se informa y comenta las potencialidades de cada uno como herramienta útil para lograr la eficiencia energética en una planta industrial. Se ilustra con figuras como apoyo a la descripción y presentació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/16452 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/16452 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control discreto Control análogo Diagrama de escalera Lazo de control Algoritmo PID SCADA (Sistemas de control) |
Sumario: | En el artículo se hace una presentación de los tipos de control automático, se describe cada uno, se informa y comenta las potencialidades de cada uno como herramienta útil para lograr la eficiencia energética en una planta industrial. Se ilustra con figuras como apoyo a la descripción y presentación de los diversos componentes de los sistemas de control automático descritos. Se presentan a los controladores lógicos programables y a las comunicaciones digitales como una oportunidad de mejora en la eficiencia energética, en la calidad de producto, en la seguridad y confiabilidad operativa por las ventajas operativas que ofrecen. Se enfatiza en la conectividad y en la pirámide de la información para integrar la automatización de planta a las decisiones operativas y estratégicas de la empresa. Se resalta la relevancia de la automatización para reducir el consumo específico de energía, como indicador de eficiencia operativa de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).