Diseño y construcción de un sistema de medición modular autónomo para el monitoreo de variables de interés en zonas rurales

Descripción del Articulo

En la presente tesis se ha desarrollado un sistema de medición modular autónomo (SMA) capaz de realizar mediciones con diversos sensores análogos y digitales con diferentes protocolos de comunicación, como serial, I2C, SPI, GPIO, etc. El SMA posee su propio sub-sistema de alimentación autónomo solar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garayar Peralta, José Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18950
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/18950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sensores
Conexión inalámbrica
Mediciones multi-paramétricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis se ha desarrollado un sistema de medición modular autónomo (SMA) capaz de realizar mediciones con diversos sensores análogos y digitales con diferentes protocolos de comunicación, como serial, I2C, SPI, GPIO, etc. El SMA posee su propio sub-sistema de alimentación autónomo solar fotovoltaico, además que su diseño se adapta a condiciones rurales, donde el SMA puede ser expuesto a las lluvias, el polvo, la radiación solar, así como otros. Este proyecto surge como alternativa simple para ser el elemento central en mediciones multiparamétricas, el cual permite recolectar información cada cierto tiempo en una memoria microSD interna y además tiene la potencialidad de transmisión de información inalámbrico a través de conexión vía Wi-Fi o Bluetooth y de georreferenciación usando un módulo GPS. Para probar el SMA se le conectaron sensores de temperatura, presión atmosférica, humedad, radiación solar, velocidad de viento, nivel de vibración, medición de PH y un sensor de corriente y voltaje. El presupuesto energético del sistema, aunado a los sensores en funcionamiento fue de 1.25W. Se hizo una prueba de consumo donde se dejó funcionando el sistema por siete días continuos sin reportar ninguna pérdida de datos, como lo muestra los gráficos de las variables consideradas, demostrando que el subsistema fotovoltaico diseñado es adecuado para las exigencias energéticas del SMA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).