Teatro en Miraflores

Descripción del Articulo

En la década de 1940, a través de la iniciativa de la familia Marsano, se constituyó un conjunto de edificaciones representativas para su época en el espacio que se ha denominado 'el entorno del parque Miranda', particularmente, el teatro Marsano, que se posicionó como un importante edific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la O Valenzuela, Esaú Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28390
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equipamientos culturales
Arquitectura de teatros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En la década de 1940, a través de la iniciativa de la familia Marsano, se constituyó un conjunto de edificaciones representativas para su época en el espacio que se ha denominado 'el entorno del parque Miranda', particularmente, el teatro Marsano, que se posicionó como un importante edificio en el distrito. No obstante, diversas circunstancias han hecho que tales edificaciones vayan perdiendo presencia en este espacio. Actualmente, este espacio se presenta con signos de un desarrollo estancado, por lo que se percibe que, como barrio, ha ido perdiendo identidad como lugar. El presente proyecto de tesis ha propuesto un edificio de teatro con el que se busca la revalorización de este espacio urbano que ha sido, a nivel histórico, de gran importancia en la conformación del distrito de Miraflores. En este sentido, el teatro se ha presentado como un elemento que aporta a su entorno características que convierten a este espacio en lugar. El diseño metodológico fue de tipo descriptivo no experimental, en el que se correlacionaron los conceptos de "Aporte del teatro en su entorno", analizado desde los aspectos formal, funcional, económico, social, cultural y ambiental, y "Configuración del espacio como lugar" analizado según la teoría de "Apropiación del espacio" (Pol Urrútia & Vidal Moranta, 2005). Se ha empleado herramientas informáticas, fichas documentales para el análisis de información teórica referida al comportamiento de las variables, fichas de análisis de casos donde se estudiaron casos similares al proyecto planteado, una encuesta para recolectar información más detallada y argumentos que presentan los habitantes del área de estudio. A partir de ello, se han obtenido lineamientos técnicos y teóricos para el diseño del proyecto. Los resultados indicaron que existe una alta producción de apropiación del espacio en los residentes del entorno del parque Miranda, lo que se traduce en una alta presencia de identidad de lugar en este barrio. También se identificó una correlación positiva y significativa entre las variables, por lo que se concluyó que la implementación de un teatro contribuirá al entorno del parque Miranda a configurarse como lugar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).