Centro de interpretación e investigación histórica
Descripción del Articulo
El edificio “Centro de Interpretación e Investigación Histórica” inició con el estudio del espacio urbano de la zona Norte del campus universitario de la Universidad Nacional de Ingeniera, ubicado en el distrito de El Rímac en Lima, Perú. Es un área colindante con los distritos de Independencia y Sa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28132 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28132 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Equipamientos culturales Patrimonio cultural Espacios públicos Arquitectura y sociedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El edificio “Centro de Interpretación e Investigación Histórica” inició con el estudio del espacio urbano de la zona Norte del campus universitario de la Universidad Nacional de Ingeniera, ubicado en el distrito de El Rímac en Lima, Perú. Es un área colindante con los distritos de Independencia y San Martin de Porres, producto de la investigación se concluye que el área de intervención presenta diversas carencias urbanas resaltando las necesidades de espacios públicos, la falta de continuidad peatonal, las tipologías sin identidad del lugar, y la de falta de tipologías complementarias y acordes al lugar. Estas carencias causan la ausencia de actividad social y zonas inseguras. Por otro lado, el estudio urbano realizado me dio a conocer la notable historia ocurrida en el área de intervención, la presencia de huacas desvaloradas y las carencias urbanas del lugar me hizo comprender que el área de intervención necesita de tipologías que contribuyan con estas falencias urbanas, por consiguiente, en la presente memoria se expone conceptos de patrimonios culturales, paisaje urbano, guion museográfico, y tipologías que expliquen la definición de centros de interpretación. Por consiguiente, la propuesta “Centro de Interpretación e Investigación Histórica” surgen de las falencias urbanas y mediante la investigación del marco teórico, el estudio de la factibilidad, consideraciones ambientales, tecnológicas y el diseño arquitectónico propone revitalizar y recuperar la memoria histórica del lugar buscando integrarse con la ciudad y generando espacios para el disfrute de las personas y dando como resultado la revaloración de los vestigios prehispánicos y una mejor calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).