Radiaciones electromagnéticas y la salud
Descripción del Articulo
        Las tecnologías de la información y comunicación (TICs) forman parte de la vida moderna y de la globalización del planeta, son herramientas para el desarrollo. Dentro de este alcance las comunicaciones inalámbricas -a través de la telefonía móvil- han crecido exponencialmente en el país y en el mund...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería | 
| Repositorio: | UNI-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/15338 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/15338 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Radiaciones electromagnéticas Campos electromagnéticos Fatiga electrónica celular Principio de precaución | 
| Sumario: | Las tecnologías de la información y comunicación (TICs) forman parte de la vida moderna y de la globalización del planeta, son herramientas para el desarrollo. Dentro de este alcance las comunicaciones inalámbricas -a través de la telefonía móvil- han crecido exponencialmente en el país y en el mundo, por la necesidad de la vida actual de estar comunicado permanentemente sin restricciones del lugar donde se esté, para una toma de decisiones oportuna. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            