Fitorremediación en los suelos de Mayoc, San Mateo, Huarochirí - Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Tesis de Maestría en Ciencias con Mención en Minería y Medio Ambiente, tiene por objetivo determinar los niveles de exposición al arsénico en cuerpos receptores de Mayoc y evaluar la presencia de arsénico en los habitantes de Mayoc. Para este fin, mediante una revisión bibliog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Pino, Patricia Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1588
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/1588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arsénico
Actividades mineras
Minería y medioambiente
Contaminación del suelo
Relaves
id UUNI_ae7fad6143b2fb480ad6f6fa5e6bdfa6
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1588
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Fitorremediación en los suelos de Mayoc, San Mateo, Huarochirí - Lima
title Fitorremediación en los suelos de Mayoc, San Mateo, Huarochirí - Lima
spellingShingle Fitorremediación en los suelos de Mayoc, San Mateo, Huarochirí - Lima
López Pino, Patricia Rosario
Arsénico
Actividades mineras
Minería y medioambiente
Contaminación del suelo
Relaves
title_short Fitorremediación en los suelos de Mayoc, San Mateo, Huarochirí - Lima
title_full Fitorremediación en los suelos de Mayoc, San Mateo, Huarochirí - Lima
title_fullStr Fitorremediación en los suelos de Mayoc, San Mateo, Huarochirí - Lima
title_full_unstemmed Fitorremediación en los suelos de Mayoc, San Mateo, Huarochirí - Lima
title_sort Fitorremediación en los suelos de Mayoc, San Mateo, Huarochirí - Lima
dc.creator.none.fl_str_mv López Pino, Patricia Rosario
author López Pino, Patricia Rosario
author_facet López Pino, Patricia Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Apolaya, Atilio
dc.contributor.author.fl_str_mv López Pino, Patricia Rosario
dc.subject.es.fl_str_mv Arsénico
Actividades mineras
Minería y medioambiente
Contaminación del suelo
Relaves
topic Arsénico
Actividades mineras
Minería y medioambiente
Contaminación del suelo
Relaves
description El presente trabajo de Tesis de Maestría en Ciencias con Mención en Minería y Medio Ambiente, tiene por objetivo determinar los niveles de exposición al arsénico en cuerpos receptores de Mayoc y evaluar la presencia de arsénico en los habitantes de Mayoc. Para este fin, mediante una revisión bibliográfica, se recopila información existente sobre la zona de Mayoc, la descripción de las actividades mineras en la zona y la historia del depósito de relaves a través de las inspecciones realizadas, debido a las quejas de la población; los registros de muestreo y monitoreos en cuerpos receptores, aire, agua y suelos de Mayoc y publicaciones médicas sobre la salud de los pobladores de la zona. Con toda esta información se evalúa la dispersión del arsénico en los suelos de Mayoc y alrededores, en sus pobladores y se propone el procedimiento alternativo de FITORREMEDIACIÓN como un procedimiento de limpieza de suelos usando plantas. En la parte experimental se ensaya con algunas plantas propias de la flora aledaña al depósito de Mayoc, pero adquiridas en los mercados de Lima, en pruebas de sorción de arsénico – en sus formas de arsenito y arseniato en soluciones acuosas – en diversas modalidades como la Rizofiltración (en lugar de suelo las plantas se cultivan en invernaderos con las raíces en agua) y fitoextracción (por absorción del arsénico en plantas, mediante el regadío en macetas). El uso de esta técnica, aplicada más adelante en el campo, sería una herramienta alternativa para reducir o eliminar contaminantes del suelo, específicamente el arsénico. Más ampliamente, podría ser una forma de controlar la exposición a la contaminación de los suelos de Mayoc y alrededores.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-04-27T15:41:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-04-27T15:41:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/1588
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/1588
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1588/3/lopez_pr.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1588/1/lopez_pr.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1588/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d10decdd28176629b4a76a03946b8df
3029bb03daeb4352f77b37a6d22c00e1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085455238856704
spelling Mendoza Apolaya, AtilioLópez Pino, Patricia RosarioLópez Pino, Patricia Rosario2016-04-27T15:41:30Z2016-04-27T15:41:30Z2011http://hdl.handle.net/20.500.14076/1588El presente trabajo de Tesis de Maestría en Ciencias con Mención en Minería y Medio Ambiente, tiene por objetivo determinar los niveles de exposición al arsénico en cuerpos receptores de Mayoc y evaluar la presencia de arsénico en los habitantes de Mayoc. Para este fin, mediante una revisión bibliográfica, se recopila información existente sobre la zona de Mayoc, la descripción de las actividades mineras en la zona y la historia del depósito de relaves a través de las inspecciones realizadas, debido a las quejas de la población; los registros de muestreo y monitoreos en cuerpos receptores, aire, agua y suelos de Mayoc y publicaciones médicas sobre la salud de los pobladores de la zona. Con toda esta información se evalúa la dispersión del arsénico en los suelos de Mayoc y alrededores, en sus pobladores y se propone el procedimiento alternativo de FITORREMEDIACIÓN como un procedimiento de limpieza de suelos usando plantas. En la parte experimental se ensaya con algunas plantas propias de la flora aledaña al depósito de Mayoc, pero adquiridas en los mercados de Lima, en pruebas de sorción de arsénico – en sus formas de arsenito y arseniato en soluciones acuosas – en diversas modalidades como la Rizofiltración (en lugar de suelo las plantas se cultivan en invernaderos con las raíces en agua) y fitoextracción (por absorción del arsénico en plantas, mediante el regadío en macetas). El uso de esta técnica, aplicada más adelante en el campo, sería una herramienta alternativa para reducir o eliminar contaminantes del suelo, específicamente el arsénico. Más ampliamente, podría ser una forma de controlar la exposición a la contaminación de los suelos de Mayoc y alrededores.The present work performed as Master of Sciences with mention in Mining and Environment Thesis has as goals the determination of exposure levels to arsenic in reception bodies of Mayoc and to evaluate the presence of this chemical element in the inhabitants of Mayoc, in order to propose a control procedure of the arsenic's dispersion in Mayoc's soils and surrounding area. With this objective a bibliographic review is performed and also a compilation of information related to the area of Mayoc, a description of the mining activities of the zone, the standards in environmental and health matters, the sampling records and monitoring in Mayoc's reception bodies (air, water and soil) that can let evaluate the presence of arsenic in the settlers. Finally, with all this information a proposal is set out in order to control the arsenic scattering in Mayoc's soils and outskirts. A phytoremediation procedure is proposed and some plants are experimentally tested in trials of arsenic sorption – in aqueous solution forms of arsenite and arsenate – in diverse methods such as rhizofiltration (instead of in soil the plants used for cleaning are cultivated in greenhouses with the roots under water) and phytoextraction (by arsenic's absorption in plants watered in flowerpots). Using this technique in land, it will be an alternative tool to reducing or removing pollutants in soil, arsenic specifically. It could be the form to controlling the exposure the Mayoc’s soils and surroundings to pollution.Submitted by Admin Admin (admin@uni.edu.pe) on 2016-04-27T15:41:30Z No. of bitstreams: 1 lopez_pr.pdf: 5870572 bytes, checksum: 3029bb03daeb4352f77b37a6d22c00e1 (MD5)Made available in DSpace on 2016-04-27T15:41:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 lopez_pr.pdf: 5870572 bytes, checksum: 3029bb03daeb4352f77b37a6d22c00e1 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIArsénicoActividades minerasMinería y medioambienteContaminación del sueloRelavesFitorremediación en los suelos de Mayoc, San Mateo, Huarochirí - Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias con Mención en Minería y Medio AmbienteUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias con Mención en Minería y Medio AmbienteMaestríaTEXTlopez_pr.pdf.txtlopez_pr.pdf.txtExtracted texttext/plain409281http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1588/3/lopez_pr.pdf.txt4d10decdd28176629b4a76a03946b8dfMD53ORIGINALlopez_pr.pdflopez_pr.pdfapplication/pdf5870572http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1588/1/lopez_pr.pdf3029bb03daeb4352f77b37a6d22c00e1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1588/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14076/1588oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/15882021-07-08 15:03:20.237Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.723988
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).