Fitorremediación en los suelos de Mayoc, San Mateo, Huarochirí - Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Tesis de Maestría en Ciencias con Mención en Minería y Medio Ambiente, tiene por objetivo determinar los niveles de exposición al arsénico en cuerpos receptores de Mayoc y evaluar la presencia de arsénico en los habitantes de Mayoc. Para este fin, mediante una revisión bibliog...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1588 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/1588 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arsénico Actividades mineras Minería y medioambiente Contaminación del suelo Relaves |
Sumario: | El presente trabajo de Tesis de Maestría en Ciencias con Mención en Minería y Medio Ambiente, tiene por objetivo determinar los niveles de exposición al arsénico en cuerpos receptores de Mayoc y evaluar la presencia de arsénico en los habitantes de Mayoc. Para este fin, mediante una revisión bibliográfica, se recopila información existente sobre la zona de Mayoc, la descripción de las actividades mineras en la zona y la historia del depósito de relaves a través de las inspecciones realizadas, debido a las quejas de la población; los registros de muestreo y monitoreos en cuerpos receptores, aire, agua y suelos de Mayoc y publicaciones médicas sobre la salud de los pobladores de la zona. Con toda esta información se evalúa la dispersión del arsénico en los suelos de Mayoc y alrededores, en sus pobladores y se propone el procedimiento alternativo de FITORREMEDIACIÓN como un procedimiento de limpieza de suelos usando plantas. En la parte experimental se ensaya con algunas plantas propias de la flora aledaña al depósito de Mayoc, pero adquiridas en los mercados de Lima, en pruebas de sorción de arsénico – en sus formas de arsenito y arseniato en soluciones acuosas – en diversas modalidades como la Rizofiltración (en lugar de suelo las plantas se cultivan en invernaderos con las raíces en agua) y fitoextracción (por absorción del arsénico en plantas, mediante el regadío en macetas). El uso de esta técnica, aplicada más adelante en el campo, sería una herramienta alternativa para reducir o eliminar contaminantes del suelo, específicamente el arsénico. Más ampliamente, podría ser una forma de controlar la exposición a la contaminación de los suelos de Mayoc y alrededores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).