Factibilidad de minado de material morrenico en la Mina Corihuarmi

Descripción del Articulo

El proyecto fue adquirido en el 2002. Las perforaciones y los estudios de soporte se realizaron a lo largo de un periodo de 3 años seguidos de un Estudio de Impacto Ambiental y un estudio de factibilidad bancable. A principios del 2007 se completaron los permisos y en junio de 2007 se inició la cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Concepción Delfín, Oswaldo Elías
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/10837
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/10837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mina a tajo abierto
Explotación de minerales
Minerales auríferos
Descripción
Sumario:El proyecto fue adquirido en el 2002. Las perforaciones y los estudios de soporte se realizaron a lo largo de un periodo de 3 años seguidos de un Estudio de Impacto Ambiental y un estudio de factibilidad bancable. A principios del 2007 se completaron los permisos y en junio de 2007 se inició la construcción de la mina, planta y toda la infraestructura, seguida de la captación de fondos en el mercado de valores de Londres (AIM). El objetivo principal del presente trabajo es realizar y determinar con los trabajos geológicos-metalúrgicos necesarios que demuestren y cuantifiquen el potencial económico, así como la recuperación del material con contenidos económicos de Oro y Plata, para su posterior minado. En el presente proyecto se ha contemplado el continuar la explotación de los tajos Susan y Diana (que considera la operación del sistema de chancado por las características propias del mineral de estos tajos) e incluir el mineral procedente de la zona del Tajo Scree Slope que se transportará directamente al Pad donde se realizará el denominado blending o mezcla con el mineral procedente de los tajos Susan y Diana. Esta nueva área denominada “Tajo Scree Slope” por su proximidad a la superficie y por el volumen de mineral, será explotado a tajo abierto. Toda la explotación de mineral aurífero será mediante tecnología convencional de lixiviación por pilas. Todas las operaciones necesarias para la implementación de este proyecto se desarrollarán con las instalaciones existentes dentro de los límites de las concesiones mineras, concesión de beneficio y derechos de uso que actualmente tiene Minera IRL S.A. y que conforman la Unidad Minera Corihuarmi. Dichas áreas se encuentran actualmente en uso y fueron evaluadas en el EIA y plan de Cierre aprobados por las autoridades competentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).