Diseño de una metodología e implementación de prototipo basado en inteligencia artificial para incrementar la eficiencia de aspectos académicos universitarios

Descripción del Articulo

Los problemas de elaborar horarios académicos, la asignación de cargas académicas y el uso eficiente de la infraestructura; son problemas difíciles de resolver con métodos tradicionales y todo se complica por las múltiples restricciones. En este trabajo de investigación presentamos un modelo que va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Tafur, Marcial Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/19520
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/19520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Algoritmos genéticos
Python
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:Los problemas de elaborar horarios académicos, la asignación de cargas académicas y el uso eficiente de la infraestructura; son problemas difíciles de resolver con métodos tradicionales y todo se complica por las múltiples restricciones. En este trabajo de investigación presentamos un modelo que va a analizar y/o integrar las metodologías basadas en la inteligencia artificial, tales como los algoritmos genéticos y los heurísticos, el modelado será con UML y trata de asignar horarios considerando restricciones, para ello usaremos métodos de optimización combinatoria multi-restringida, NP-hard con la aplicación en la realidad, así como la programación con restricciones, generando los modelos del problema a resolver usando el UML con sus diferentes diagramas y usando Python como lenguaje de programación. El producto final será una aplicación informática que estará integrada con una base de datos usando MySQL ubicada dentro del programa principal, donde se tenga información de cursos, profesores, aulas, laboratorios, etc., la cual será llamada para entregar los datos requeridos por ésta y en un esquema administrativo organizado que permita solucionar este problema que es el de entregar horarios sin cruces en el mismo ciclo y minimizar los cruces para el ciclo anterior y uno posterior. Los resultados obtenidos y la evaluación, así como las conclusiones, se muestran en los capítulos respectivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).