La inteligencia artificial y el gobierno electrónico en el instituto de gobernabilidad y tecnología

Descripción del Articulo

En estos tiempos con el avance de las nuevas tecnologías de información y la inteligencia artificial podemos realizar experimentos con algoritmos en el desarrollo de software. También tenemos investigaciones dedicadas a diseñar y desarrollar algoritmos que sean capaces de resolver problemas heurísti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mugruza Torres, Roberto Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2538
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Artificial
Algoritmos Genéticos
Gobierno Electrónico
Ingeniería de programas informáticos
Descripción
Sumario:En estos tiempos con el avance de las nuevas tecnologías de información y la inteligencia artificial podemos realizar experimentos con algoritmos en el desarrollo de software. También tenemos investigaciones dedicadas a diseñar y desarrollar algoritmos que sean capaces de resolver problemas heurísticos, en este caso el algoritmo genético. El objetivo de este proyecto es diseñar un software en lenguaje c# con algoritmo genético que genere una lista para el análisis de los proyectos de inversión pública en la plataforma de Gobierno Electrónico. En esta investigación presento conceptos fundamentales de la Inteligencia Artificial, un poco de historia, enfocándonos en los Algoritmos Genéticos y su capacidad para resolver problemas en los proyectos de Gobierno Electrónico. Esta investigación permite acercar a los futuros profesionales de la Universidad Nacional Federico Villarreal al mundo de la investigación científica en inteligencia artificial y desarrollar soluciones para el desarrollo de nuestra sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).