Estudio de la resistencia del álabe de una turbina a gas aeronáutica

Descripción del Articulo

El trabajo consiste en demostrar la posible utilización de los métodos de los elementos finitos para el caso de cálculo de un alabe de una turbina de avión por el método de los elementos finitos, En primer lugar, hallamos los esfuerzos críticos en el álabe debido a las solicitaciones de la fuerza ce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yancachajlla Tito, Ubaldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13997
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/13997
https://doi.org/10.21754/tecnia.v16i2.395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Álabe
Turbina
Esfuerzo
Vibración
Descripción
Sumario:El trabajo consiste en demostrar la posible utilización de los métodos de los elementos finitos para el caso de cálculo de un alabe de una turbina de avión por el método de los elementos finitos, En primer lugar, hallamos los esfuerzos críticos en el álabe debido a las solicitaciones de la fuerza centrífuga y los gasodinámicas, estas generan esfuerzos de tracción y flexión principalmente. Comparando estos resultados con los obtenidos anteriormente por métodos tradicionales, llegando a validar nuestros resultados por el método de los elementos finitos. Finalmente hallaremos los modos de vibrar y frecuencias naturales del alabe de la turbina, llegando a conclusiones que concuerdan a los publicados en la literatura. El método de los elementos finitos representa una poderosa herramienta que puede ser utilizada satisfactoriamente para la optimización de los diseños complejos tales como de la turbina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).