Evaluación del desempeño sismico de tipologías estructurales de edificaciones educativas diseñados con la norma técnica peruana vigente

Descripción del Articulo

Los colegios, como estructuras esenciales, están continuamente expuestos a riesgos derivados de eventos naturales y antrópicos adversos. Una de las mayores preocupaciones radica en la interrupción de su funcionamiento a causa de los daños generados por un sismo. Por ello, es imperativo disponer de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Caceres, Carlos Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28579
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipología estructural
Curva de capacidad
Curvas de fragilidad
Desempeño sísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
Descripción
Sumario:Los colegios, como estructuras esenciales, están continuamente expuestos a riesgos derivados de eventos naturales y antrópicos adversos. Una de las mayores preocupaciones radica en la interrupción de su funcionamiento a causa de los daños generados por un sismo. Por ello, es imperativo disponer de escuelas cuya infraestructura pueda mantenerse operativa inmediatamente después de un evento sísmico, garantizando que su funcionalidad se mantenga plenamente operativa inmediatamente después de un sismo. Para obtener la respuesta no lineal de la estructura, se utilizó el método de análisis no lineal estático y el análisis dinámico en el tiempo, cuyos resultados se presentan en términos de derivas, comparándolos con la normativa técnica peruana actual. La evaluación del desempeño se definió a través de los límites de deriva de entrepiso. Finalmente, se observó que 3 de las 5 edificaciones de infraestructura educativa contemporánea analizadas no cumplieron con el desempeño adecuado. Las edificaciones fueron evaluadas en función del cumplimiento de la deriva según la norma E030 (2018), revisión de los muros conforme a la norma E060 (2009) o E070 (2006), desempeño acorde a SEAOC (1999), daños según las curvas de fragilidad y desempeño en función de las rotaciones conforme al ASCE 41-17 (2017).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).