Evaluación estructural por desempeño sísmico del Palacio Municipal de la Provincia de Chanchamayo – Junín y comparación según de norma peruana E. 030 y norma ecuatoriana NEC-SE-DS – 2015
Descripción del Articulo
La tesis se enfoca en evaluar la estructura del Palacio Municipal de Chanchamayo en Perú mediante el método de desempeño sísmico y comparar dos normativas: la Norma Técnica Peruana NTP E. 030 y la Norma Ecuatoriana NEC SE DS – 2015. La estructura del Palacio Municipal es irregular en planta y altura...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3458 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3458 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desempeño sísmico Análisis estático no lineal Curva de capacidad Peligro sísmico Punto de desempeño Nivel de desempeño http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04 |
| Sumario: | La tesis se enfoca en evaluar la estructura del Palacio Municipal de Chanchamayo en Perú mediante el método de desempeño sísmico y comparar dos normativas: la Norma Técnica Peruana NTP E. 030 y la Norma Ecuatoriana NEC SE DS – 2015. La estructura del Palacio Municipal es irregular en planta y altura, con una distribución desigual de masas que causa torsión entre pisos debido a la excentricidad. La evaluación según la Norma E. 030 la clasifica como de tipo dual en el sentido “X” y con muros estructurales en el sentido “Y”, mientras que la norma NEC SE DS – 2015 la considera con muros estructurales en ambos sentidos. Se generan espectros de diseño para ambas normas y se realizan análisis estáticos y dinámicos, encontrando cortantes por piso mayores según la Norma E. 030 y mayores derivas según la NEC SE DS – 2015. Además, se realiza un análisis No Lineal pushover que indica que la estructura es muy rígida con una ductilidad del 2.77 y 2.36 en el sentido X e Y respectivamente para la Norma E. 030, mientras que para la NEC SE DS 2015 la ductilidad es de 2.89 y 2.17 respectivamente en ambos sentidos. Se crea un modelo computacional con propiedades no lineales y se evalúan los niveles de desempeño según ASCE 41-13. Los resultados señalan que el desempeño estructural del Palacio Municipal de Chanchamayo cumple con los estándares recomendados para edificaciones esenciales según las normas SEAOC VISIÓN 2000 en ambas normativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).