Estudio del comportamiento magnético del BiFeO3 dopado con Cu a partir de primeros principios

Descripción del Articulo

Se estudia las propiedades electrónicas del BiFeO3 dopado con Cu en tres concentraciones. Primero se determinó el arreglo antiferromagnético de los átomos de Fe en el sistema puro y luego se prosiguió al dopaje teniendo en cuenta el arreglo antiferromagnético. Se hace uso de la celda convencional he...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hoyos Sinchi, Victor Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27702
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quantum espresso
Comportamiento magnético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
Descripción
Sumario:Se estudia las propiedades electrónicas del BiFeO3 dopado con Cu en tres concentraciones. Primero se determinó el arreglo antiferromagnético de los átomos de Fe en el sistema puro y luego se prosiguió al dopaje teniendo en cuenta el arreglo antiferromagnético. Se hace uso de la celda convencional hexagonal para las concentraciones de 16, 67 % y 33, 33 % de Cu, también se hace uso de una supercelda basada en la celda convencional hexagonal para trabajar con una concentración de 8, 33 % de Cu. Este estudio está basado en la teoría funcional de densidad y se hace uso de la suite Quantum ESPRESSO para obtener la densidad de estados y bandas de energ´ıa de nuestros sistemas dopados. Para obtener estos resultados se usó pseudopotenciales ultrasuaves y la aproximación de densidad local, además se tomó en cuenta el parámetro de Hubbard para los átomos de Fe y Cu. El valor del parámetro de Hubbard para el Fe en el sistema puro es de 3, 8 eV y para los sistemas dopados el valor de Hubbard para el Fe es de 4, 9 eV y para el Cu es de 10, 2 eV. Los resultados obtenidos en nuestro estudio indican que el ordenamiento antiferromagnético del BiFeO3 es del tipo G. Además, se apreció que el gap de energía de nuestro sistema disminuye en presencia del Cu.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).