La eficacia de los programas de alimentación escolar del PRONAA y QALIWARMA y la satisfacción de los beneficiarios del distrito de Carabayllo en el periodo 2011-2014
Descripción del Articulo
De acuerdo con las últimas cifras de los altos índices de desnutrición y anemia que presentan la población infantil del Perú, consideramos oportuno realizar una investigación descriptiva correlacional sobre la relación de la eficacia de los programas de alimentación escolar y la satisfacción de sus...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/5827 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/5827 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desnutrición infantil Alimentación escolar Programas de protección social |
| Sumario: | De acuerdo con las últimas cifras de los altos índices de desnutrición y anemia que presentan la población infantil del Perú, consideramos oportuno realizar una investigación descriptiva correlacional sobre la relación de la eficacia de los programas de alimentación escolar y la satisfacción de sus beneficiarios. Puesto que actualmente, el Programa de Alimentación Escolar impartido en las escuelas públicas fue cambiado y teóricamente reestructurado se consideró hacer esta investigación a fin de verificar si efectivamente se superaron las dificultades y carencias del anterior programa. Asimismo, en la presente tesis se estimó la pertinencia de hacer el estudio en Instituciones Educativas públicas del distrito de Carabayllo, considerado éste, el más pobre de Lima Metropolitana. El objetivo principal de la investigación fue describir la vinculación de la eficacia de los programas de alimentación escolar del PRONAA y QALIWARMA con la satisfacción de los beneficiarios del distrito de Carabayllo en el periodo 2011 – 2014. Se midió la satisfacción de los beneficiarios de ambos programas a efecto de conocer cuál de estos tiene mayor aceptación. La metodología empleada tiene un enfoque cuantitativo, un alcance descriptivo – correlacional, con un diseño no experimental y un método analítico. Para realizar la investigación recurrimos a la aplicación de encuestas efectuadas de manera directa a los beneficiarios, principalmente los alumnos, quienes son los usuarios directos de ambos programas. Dichas encuestas fueron luego procesadas estadísticamente para obtener los resultados explicados en el capítulo IV. Como resultado de la investigación se obtuvo que el Programa de Alimentación Escolar QALIWARMA presenta mayor satisfacción que el PRONAA, y a nivel de eficacia (medida ésta, a través del indicador oportunidad) obtuvimos el mismo resultado, corroborando así nuestra hipótesis de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).