Efectos de un aditivo acelerante de fragua sobre las propiedades del concreto

Descripción del Articulo

El problema de acelerar el fraguado y endurecido de los aglomerantes hidráulicos y en particular del cemento portland es muy antiguo; se ha tratado de resolver por medios más diversos, desde el puramente físico como el calentar los óxidos y el agua de acabado antes de efectuar la mezcla de ellos. Ot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chang López, Jorge, Alcántara Vallejo, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1966
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20573
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/20573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades del concreto
Aditivos
Diseño de mezclas
id UUNI_a8b6df53111e245765db85ac5e2fd493
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20573
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Efectos de un aditivo acelerante de fragua sobre las propiedades del concreto
title Efectos de un aditivo acelerante de fragua sobre las propiedades del concreto
spellingShingle Efectos de un aditivo acelerante de fragua sobre las propiedades del concreto
Chang López, Jorge
Propiedades del concreto
Aditivos
Diseño de mezclas
title_short Efectos de un aditivo acelerante de fragua sobre las propiedades del concreto
title_full Efectos de un aditivo acelerante de fragua sobre las propiedades del concreto
title_fullStr Efectos de un aditivo acelerante de fragua sobre las propiedades del concreto
title_full_unstemmed Efectos de un aditivo acelerante de fragua sobre las propiedades del concreto
title_sort Efectos de un aditivo acelerante de fragua sobre las propiedades del concreto
dc.creator.none.fl_str_mv Alcántara Vallejo, Carlos
Chang López, Jorge
author Chang López, Jorge
author_facet Chang López, Jorge
Alcántara Vallejo, Carlos
author_role author
author2 Alcántara Vallejo, Carlos
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chang López, Jorge
Alcántara Vallejo, Carlos
dc.subject.es.fl_str_mv Propiedades del concreto
Aditivos
Diseño de mezclas
topic Propiedades del concreto
Aditivos
Diseño de mezclas
description El problema de acelerar el fraguado y endurecido de los aglomerantes hidráulicos y en particular del cemento portland es muy antiguo; se ha tratado de resolver por medios más diversos, desde el puramente físico como el calentar los óxidos y el agua de acabado antes de efectuar la mezcla de ellos. Otro medio de acelerar el fraguado y endurecido más aplicable en piezas prefabricadas, consiste en someter a estos a un tratamiento de vapor. Con el transcurso del tiempo esta técnica de acelerar el fraguado y endurecido del concreto fue mejorando, aparecieron los medios químicos que se fundan en los efectos causados por determinadas adiciones en cantidades adecuadas. Los estudios realizados en países donde la técnica de los concretos está altamente desarrollada, dan como resultados que los concretos elaborados a base de aditivos dan ciertas propiedades beneficiosas en cuanto a calidad, manufactura, costos, etc. Considerando la introducción de los aditivos en nuestro medio y el éxito de los estudios en el extranjero, se da gran importancia el estudio de concreto con un aditivo que cumpla con la función de acelerar la fragua. Un aditivo de esta naturaleza ofrece las siguientes ventajas:  Incrementar la cantidad de resistencia inicial desarrollada.  Disminuye el tiempo de fraguado.  Ambos propósitos. Incrementando la resistencia inicial se consigue: rápidos desencofrados, reducción de período de curado, rápida puesta al servicio de una estructura y compensación parcial o total de todos los efectos de baja temperatura en el desarrollo de la resistencia. Los beneficios en cuanto tiempo de fraguado permiten una pronta terminación de la superficie, reducción de presiones sobre los encofrados y sellado efectivo de puntos de escape contra presiones hidráulicas. En la parte final de este trabajo se incluye, como una introducción de carácter bibliográfico, un apéndice correspondiente a la traducción efectuada del Journal of the American Concrete Institute de noviembre de 1963 sobre “Adaixtures for Concrete”
publishDate 1966
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-17T19:51:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-17T19:51:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1966
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/20573
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/20573
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20573/3/chang_lj.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20573/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20573/1/chang_lj.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f06268a3d440654fa169551e107bb16d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
710d668044aef33c33fa433a6224998d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085646397407232
spelling Chang López, JorgeAlcántara Vallejo, CarlosAlcántara Vallejo, CarlosChang López, Jorge2021-06-17T19:51:56Z2021-06-17T19:51:56Z1966http://hdl.handle.net/20.500.14076/20573El problema de acelerar el fraguado y endurecido de los aglomerantes hidráulicos y en particular del cemento portland es muy antiguo; se ha tratado de resolver por medios más diversos, desde el puramente físico como el calentar los óxidos y el agua de acabado antes de efectuar la mezcla de ellos. Otro medio de acelerar el fraguado y endurecido más aplicable en piezas prefabricadas, consiste en someter a estos a un tratamiento de vapor. Con el transcurso del tiempo esta técnica de acelerar el fraguado y endurecido del concreto fue mejorando, aparecieron los medios químicos que se fundan en los efectos causados por determinadas adiciones en cantidades adecuadas. Los estudios realizados en países donde la técnica de los concretos está altamente desarrollada, dan como resultados que los concretos elaborados a base de aditivos dan ciertas propiedades beneficiosas en cuanto a calidad, manufactura, costos, etc. Considerando la introducción de los aditivos en nuestro medio y el éxito de los estudios en el extranjero, se da gran importancia el estudio de concreto con un aditivo que cumpla con la función de acelerar la fragua. Un aditivo de esta naturaleza ofrece las siguientes ventajas:  Incrementar la cantidad de resistencia inicial desarrollada.  Disminuye el tiempo de fraguado.  Ambos propósitos. Incrementando la resistencia inicial se consigue: rápidos desencofrados, reducción de período de curado, rápida puesta al servicio de una estructura y compensación parcial o total de todos los efectos de baja temperatura en el desarrollo de la resistencia. Los beneficios en cuanto tiempo de fraguado permiten una pronta terminación de la superficie, reducción de presiones sobre los encofrados y sellado efectivo de puntos de escape contra presiones hidráulicas. En la parte final de este trabajo se incluye, como una introducción de carácter bibliográfico, un apéndice correspondiente a la traducción efectuada del Journal of the American Concrete Institute de noviembre de 1963 sobre “Adaixtures for Concrete”Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2021-06-17T19:51:56Z No. of bitstreams: 1 chang_lj.pdf: 23320860 bytes, checksum: 710d668044aef33c33fa433a6224998d (MD5)Made available in DSpace on 2021-06-17T19:51:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 chang_lj.pdf: 23320860 bytes, checksum: 710d668044aef33c33fa433a6224998d (MD5) Previous issue date: 1966Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIPropiedades del concretoAditivosDiseño de mezclasEfectos de un aditivo acelerante de fragua sobre las propiedades del concretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríaTEXTchang_lj.pdf.txtchang_lj.pdf.txtExtracted texttext/plain252540http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20573/3/chang_lj.pdf.txtf06268a3d440654fa169551e107bb16dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20573/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALchang_lj.pdfchang_lj.pdfapplication/pdf23320860http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20573/1/chang_lj.pdf710d668044aef33c33fa433a6224998dMD5120.500.14076/20573oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/205732021-06-18 06:21:09.934Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).