Análisis comparativo entre la urea agroindustrial y un aditivo acelerante de fragua (Chema) en el concreto hidráulico

Descripción del Articulo

Los aditivos para concreto son sustancias químicas que son insumos que actúan químicamente al contacto del cemento en la modificación de algunas propiedades del cemento, tales como la resistencia a compresión a corto plazo, incrementar la trabajabilidad, reducir las proporciones de agua, ajustar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sedamano Ruiz, Melany Stephanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hormigón -- Aditivos
Concreto
Análisis comparativo
Urea
Fragua
Forge
Additives
Setting accelerators
Agricultural urea
Hydraulic concrete
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Los aditivos para concreto son sustancias químicas que son insumos que actúan químicamente al contacto del cemento en la modificación de algunas propiedades del cemento, tales como la resistencia a compresión a corto plazo, incrementar la trabajabilidad, reducir las proporciones de agua, ajustar el tiempo de fraguado, reducir la segregación, mejorar la bombeabilidad, entre otras las cuales pueden adaptadas en distintos contextos y climas de acuerdo al trabajo a realizar. En la presente investigación busca determinar ¿Como infuye la urea agroindustrial en el concreto hidráulico?, esto se da con la finalidad de acelerar el tiempo de fragua inicial y alcanzar la resistencia máxima en menos tiempo. Por otro lado, tenemos nuestro objeto de estudio que es la urea agroindustrial CO(NH2)2 la cual es una sustancia nitrogenada, incolora e hidroscópica de origen orgánico nada peligrosa también llamada acido carbónico de la diamida; esta es producida por muchos seres vivos para la eliminación del amoniaco de los organismos, se relaciona con un olor característico leve a amoniaco y el uso principal de la urea es como fertilizantes. Por consiguiente, se realizó el ensayo de consistencia normal, posteriormente se realizó el ensayo de aguja de vicat y por último se realizó la prueba de compresión con cubos; las muestras se llevaron de la siguientes combinaciones: concreto hidráulico, concreto hidráulico y un aditivo químico (CHEMA 3), concreto hidráulico y urea agroindustrial; esto con la finalidad de determinar la cantidad de agua ideal para cada aditivo aplicado a las pruebas ya mencionadas, teniendo un punto de comparación sobre la urea y el rendimiento para ser aplicada en el campo tendiendo así resultados confiables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).