Propuesta de metodología para cierre de obras privadas de construcción en empresas medianas empleando las buenas prácticas del PMI

Descripción del Articulo

Actualmente, en los proyectos de construcción de infraestructura civil no se presta especial atención a la etapa del cierre de los mismos, no siendo prevista muchas veces en la programación y sin plantearse la forma de gestionar la recopilación de información que será requerida en esta. Sin embargo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Candiotti, Robert Christiand
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22202
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de construcción
Infraestructura civil
PMI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUNI_a64044ab735cf1192e57127f36fbdd45
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22202
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Propuesta de metodología para cierre de obras privadas de construcción en empresas medianas empleando las buenas prácticas del PMI
title Propuesta de metodología para cierre de obras privadas de construcción en empresas medianas empleando las buenas prácticas del PMI
spellingShingle Propuesta de metodología para cierre de obras privadas de construcción en empresas medianas empleando las buenas prácticas del PMI
Villegas Candiotti, Robert Christiand
Proyectos de construcción
Infraestructura civil
PMI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Propuesta de metodología para cierre de obras privadas de construcción en empresas medianas empleando las buenas prácticas del PMI
title_full Propuesta de metodología para cierre de obras privadas de construcción en empresas medianas empleando las buenas prácticas del PMI
title_fullStr Propuesta de metodología para cierre de obras privadas de construcción en empresas medianas empleando las buenas prácticas del PMI
title_full_unstemmed Propuesta de metodología para cierre de obras privadas de construcción en empresas medianas empleando las buenas prácticas del PMI
title_sort Propuesta de metodología para cierre de obras privadas de construcción en empresas medianas empleando las buenas prácticas del PMI
dc.creator.none.fl_str_mv Villegas Candiotti, Robert Christiand
author Villegas Candiotti, Robert Christiand
author_facet Villegas Candiotti, Robert Christiand
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Colonio García, Luis Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Villegas Candiotti, Robert Christiand
dc.subject.es.fl_str_mv Proyectos de construcción
Infraestructura civil
PMI
topic Proyectos de construcción
Infraestructura civil
PMI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Actualmente, en los proyectos de construcción de infraestructura civil no se presta especial atención a la etapa del cierre de los mismos, no siendo prevista muchas veces en la programación y sin plantearse la forma de gestionar la recopilación de información que será requerida en esta. Sin embargo, la realidad evidencia que esta etapa demanda muchos esfuerzos, generando grandes impactos en tiempo y costo si es que no ha sido gestionada de forma oportuna. Por ello, en la presente tesis se propone e implementa una metodología para el adecuado cierre de proyectos, delimitándose para este caso la investigación hacia proyectos de construcción privados y ejecutados por empresas medianas. Inicialmente, se analizan las encuestas realizadas a un grupo de profesionales con gran experiencia de gestión de proyectos de construcción privados, para así identificar la problemática actual en el cierre de estos. Luego, en función de los resultados anteriores, se formula la propuesta de metodología para el cierre de este tipo de proyectos (bajo el enfoque de las buenas prácticas del PMI), siendo planteada con la finalidad de obtener procedimientos claros y precisos, y de esta manera recopilar información de forma oportuna. Después, para validar y perfeccionar la propuesta de metodología, esta se aplica a un proyecto piloto llamado “Conversión Cerro Colorado - Arequipa”. Dicho proyecto ya se encuentra construido y se cuenta con la información real de todos sus procesos de cierre; sin embargo, la finalidad de aplicar la metodología a este caso es identificar cuáles hubieran sido las ventajas si esta hubiese sido empleada en su momento, identificándose así los menores plazos que ameritaría el cierre exitoso del mismo, y con ello menores costos, así como una mayor satisfacción del cliente. Finalmente, la tesis recomienda aplicar esta metodología en otros proyectos de similares características, para continuar con el perfeccionamiento del mismo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-06T20:16:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-06T20:16:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/22202
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/22202
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22202/3/villegas_cr.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22202/5/villegas_cr%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22202/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22202/1/villegas_cr.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22202/4/villegas_cr%28acta%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b800c2eb0cd814e2a743e0decce827c1
6c51b11c43851880dc4121e28a1dba80
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8fd771637d5de9c2d795deb6ead07f4c
8fc30645689562e5d50ae278a7dcae44
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085678026653696
spelling Colonio García, Luis AlfredoVillegas Candiotti, Robert ChristiandVillegas Candiotti, Robert Christiand2022-06-06T20:16:44Z2022-06-06T20:16:44Z2021http://hdl.handle.net/20.500.14076/22202Actualmente, en los proyectos de construcción de infraestructura civil no se presta especial atención a la etapa del cierre de los mismos, no siendo prevista muchas veces en la programación y sin plantearse la forma de gestionar la recopilación de información que será requerida en esta. Sin embargo, la realidad evidencia que esta etapa demanda muchos esfuerzos, generando grandes impactos en tiempo y costo si es que no ha sido gestionada de forma oportuna. Por ello, en la presente tesis se propone e implementa una metodología para el adecuado cierre de proyectos, delimitándose para este caso la investigación hacia proyectos de construcción privados y ejecutados por empresas medianas. Inicialmente, se analizan las encuestas realizadas a un grupo de profesionales con gran experiencia de gestión de proyectos de construcción privados, para así identificar la problemática actual en el cierre de estos. Luego, en función de los resultados anteriores, se formula la propuesta de metodología para el cierre de este tipo de proyectos (bajo el enfoque de las buenas prácticas del PMI), siendo planteada con la finalidad de obtener procedimientos claros y precisos, y de esta manera recopilar información de forma oportuna. Después, para validar y perfeccionar la propuesta de metodología, esta se aplica a un proyecto piloto llamado “Conversión Cerro Colorado - Arequipa”. Dicho proyecto ya se encuentra construido y se cuenta con la información real de todos sus procesos de cierre; sin embargo, la finalidad de aplicar la metodología a este caso es identificar cuáles hubieran sido las ventajas si esta hubiese sido empleada en su momento, identificándose así los menores plazos que ameritaría el cierre exitoso del mismo, y con ello menores costos, así como una mayor satisfacción del cliente. Finalmente, la tesis recomienda aplicar esta metodología en otros proyectos de similares características, para continuar con el perfeccionamiento del mismo.Currently, in civil infrastructure construction projects, special attention is not paid to the project closing stage, which is often not included in the schedule and without considering how to manage the collection of information that will be required in this stage. However, the reality shows that this stage demands a lot of effort, generating important impacts in time and costs if it has not been managed in a well-timed manner. Therefore, this thesis proposes and applies a methodology for the appropriate project closing, focusing in this case on private construction projects executed by medium-sized companies. Initially, surveys conducted to a group of professionals with great experience in the management of private construction projects are analyzed in order to identify the current problems in the closure of these. Then, based on the previous results, a methodology proposal is formulated for the closing of this type of projects (under the PMI best practices focus), being proposed with the purpose of obtaining clear and precise procedures, and in this way to collect information in a well-timed manner. Then, to validate and refine the proposed methodology, it is applied to a pilot project called "Conversión Cerro Colorado - Arequipa". This project has already been built and we have the real information of all its closing processes. However, the purpose of applying the methodology to this case is to identify the advantages if it had been used at that moment, thus identifying the shorter time required for the successful closing of the project, and thus lower costs, as well as greater customer satisfaction. Finally, the thesis recommends the application of this methodology in other projects of similar characteristics, in order to continue improving it.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-06-06T20:16:44Z No. of bitstreams: 1 villegas_cr.pdf: 3465342 bytes, checksum: 8fd771637d5de9c2d795deb6ead07f4c (MD5)Made available in DSpace on 2022-06-06T20:16:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 villegas_cr.pdf: 3465342 bytes, checksum: 8fd771637d5de9c2d795deb6ead07f4c (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIProyectos de construcciónInfraestructura civilPMIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de metodología para cierre de obras privadas de construcción en empresas medianas empleando las buenas prácticas del PMIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríahttps://orcid.org/0000-0003-3886-68222001552547207536https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Ríos Segura, Juan GuillermoGarcía Mori, Edward AndreiTEXTvillegas_cr.pdf.txtvillegas_cr.pdf.txtExtracted texttext/plain314743http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22202/3/villegas_cr.pdf.txtb800c2eb0cd814e2a743e0decce827c1MD53villegas_cr(acta).pdf.txtvillegas_cr(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1751http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22202/5/villegas_cr%28acta%29.pdf.txt6c51b11c43851880dc4121e28a1dba80MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22202/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALvillegas_cr.pdfvillegas_cr.pdfapplication/pdf3465342http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22202/1/villegas_cr.pdf8fd771637d5de9c2d795deb6ead07f4cMD51villegas_cr(acta).pdfvillegas_cr(acta).pdfapplication/pdf122319http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22202/4/villegas_cr%28acta%29.pdf8fc30645689562e5d50ae278a7dcae44MD5420.500.14076/22202oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/222022022-11-25 03:25:15.252Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.879059
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).