Propuesta de metodología para cierre de obras privadas de construcción en empresas medianas empleando las buenas prácticas del PMI

Descripción del Articulo

Actualmente, en los proyectos de construcción de infraestructura civil no se presta especial atención a la etapa del cierre de los mismos, no siendo prevista muchas veces en la programación y sin plantearse la forma de gestionar la recopilación de información que será requerida en esta. Sin embargo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Candiotti, Robert Christiand
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22202
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de construcción
Infraestructura civil
PMI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Actualmente, en los proyectos de construcción de infraestructura civil no se presta especial atención a la etapa del cierre de los mismos, no siendo prevista muchas veces en la programación y sin plantearse la forma de gestionar la recopilación de información que será requerida en esta. Sin embargo, la realidad evidencia que esta etapa demanda muchos esfuerzos, generando grandes impactos en tiempo y costo si es que no ha sido gestionada de forma oportuna. Por ello, en la presente tesis se propone e implementa una metodología para el adecuado cierre de proyectos, delimitándose para este caso la investigación hacia proyectos de construcción privados y ejecutados por empresas medianas. Inicialmente, se analizan las encuestas realizadas a un grupo de profesionales con gran experiencia de gestión de proyectos de construcción privados, para así identificar la problemática actual en el cierre de estos. Luego, en función de los resultados anteriores, se formula la propuesta de metodología para el cierre de este tipo de proyectos (bajo el enfoque de las buenas prácticas del PMI), siendo planteada con la finalidad de obtener procedimientos claros y precisos, y de esta manera recopilar información de forma oportuna. Después, para validar y perfeccionar la propuesta de metodología, esta se aplica a un proyecto piloto llamado “Conversión Cerro Colorado - Arequipa”. Dicho proyecto ya se encuentra construido y se cuenta con la información real de todos sus procesos de cierre; sin embargo, la finalidad de aplicar la metodología a este caso es identificar cuáles hubieran sido las ventajas si esta hubiese sido empleada en su momento, identificándose así los menores plazos que ameritaría el cierre exitoso del mismo, y con ello menores costos, así como una mayor satisfacción del cliente. Finalmente, la tesis recomienda aplicar esta metodología en otros proyectos de similares características, para continuar con el perfeccionamiento del mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).