Búsqueda de estrellas binarias eclipsantes en dirección al bulbo de la galaxia con datos de los catálogos OGLE II y Macho

Descripción del Articulo

El presente trabajo se focaliza en usar los datos de estrellas variables del catálogo OGLE II con la finalidad de separar de ellas un tipo de estrellas variables: Las estrellas binarias eclipsantes. Este tipo de estrellas es un sistema de 2 estrellas unidas gravitacionalmente y cuyo plano orbital es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urday Escobar, Estefany Almendra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18449
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/18449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrellas binarias eclipsantes
Macho
OGLE II
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo se focaliza en usar los datos de estrellas variables del catálogo OGLE II con la finalidad de separar de ellas un tipo de estrellas variables: Las estrellas binarias eclipsantes. Este tipo de estrellas es un sistema de 2 estrellas unidas gravitacionalmente y cuyo plano orbital está a lo largo de la línea visual del observador. Debido a esta configuración, en cada ciclo orbital, se producen 2 eclipses: primero cuando una de las componentes se interpone entre el observador y la segunda estrella; y luego, en otro momento de la órbita, cuando la segunda componente eclipsa a la primera. La importancia de estudiar este tipo de objetos se basa en que las propiedades físicas de una estrella simple (radio, temperatura, masa) se obtienen a partir del estudio de sistemas binarios eclipsantes. Como resultado de medir la variación del flujo luminoso de estos objetos se obtiene lo que se denomina la curva de luz de una estrella variable. En el caso de un sistema binario eclipsante, cuanto más curvas de luz sean medidas en diferentes filtros, más parámetros del sistema podrán ser determinados. En este trabajo, además de identificar las binarias eclipsantes del catálogo OGLE II, buscaremos sus contrapartidas en otro catalogo llamado MACHO, esto significa obtener las mismas binarias que estén contenidas simultáneamente en ambos catálogos. Con los resultados obtenidos, esperamos generar nuestro propio catálogo de binarias eclipsantes con información fotométrica en tres filtros I, V y R. Del nuevo catálogo de binarias eclipsantes se pueden elegir un conjunto de sistemas estelares con características especiales y que pueden ser objetos para analizar en proyectos de investigación futuros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).