Sistema de comunicación inalámbrica utilizando energía solar para operaciones mineras a tajo
Descripción del Articulo
El presente informe consta del diseño e implementación de una red inalámbrica con alta disponibilidad y de manera redundante para operaciones mineras a tajo abierto, el cual es la forma de extracción de mineral en gran minería. Estos equipos de comunicaciones que conforman esta red inalámbrica utili...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21464 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.uni.edu.pe/handle/20.500.14076/21464 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Red inalámbrica Energía solar Sistemas tecnológicos en minas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | El presente informe consta del diseño e implementación de una red inalámbrica con alta disponibilidad y de manera redundante para operaciones mineras a tajo abierto, el cual es la forma de extracción de mineral en gran minería. Estos equipos de comunicaciones que conforman esta red inalámbrica utilizan energía solar para su funcionamiento y eficiencia puesto que la geografía de la zona donde opera esta red cambia continuamente y no es posible instalar líneas eléctricas ni de telecomunicaciones. Para esta implementación se realizó un proyecto multidisciplinario con las áreas de ingeniería teniendo como fases el diseño de arquitectura de red e ingeniería, ingeniería de detalle, implementación, puesta en operación y finalmente estudios de cobertura. Adicional, se siguieron las buenas prácticas de gestión de proyectos de acuerdo con el Project Management Institute. Se obtuvo como resultado, la implementación de una red inalámbrica operando 24x7x365 utilizando energía solar para permitir la conectividad de los sistemas de tecnología minera instalados en la flota (camiones, perforadoras y palas) hacia los servidores y cuartos de control. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).