Estudio de factibilidad para la ampliación de un PAD de lixiviación y obras auxiliares para una empresa minera

Descripción del Articulo

La unidad minera Ángela, propiedad del Consorcio Nueva Lima SA (CNL), se dedica a la extracción de oro mediante la explotación a tajo abierto y posterior lixiviación del mineral en las denominadas Fases 1 y 2 del PAD de lixiviación existente, las que se encuentran actualmente en operación. La capaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ipanaque Gamboa, Jesús Alexander
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/10933
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/10933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad geotécnica
Industria minera
id UUNI_9d3445ac54c4bc6953073cea77f77bee
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/10933
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Estudio de factibilidad para la ampliación de un PAD de lixiviación y obras auxiliares para una empresa minera
title Estudio de factibilidad para la ampliación de un PAD de lixiviación y obras auxiliares para una empresa minera
spellingShingle Estudio de factibilidad para la ampliación de un PAD de lixiviación y obras auxiliares para una empresa minera
Ipanaque Gamboa, Jesús Alexander
Estabilidad geotécnica
Industria minera
title_short Estudio de factibilidad para la ampliación de un PAD de lixiviación y obras auxiliares para una empresa minera
title_full Estudio de factibilidad para la ampliación de un PAD de lixiviación y obras auxiliares para una empresa minera
title_fullStr Estudio de factibilidad para la ampliación de un PAD de lixiviación y obras auxiliares para una empresa minera
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para la ampliación de un PAD de lixiviación y obras auxiliares para una empresa minera
title_sort Estudio de factibilidad para la ampliación de un PAD de lixiviación y obras auxiliares para una empresa minera
dc.creator.none.fl_str_mv Ipanaque Gamboa, Jesús Alexander
author Ipanaque Gamboa, Jesús Alexander
author_facet Ipanaque Gamboa, Jesús Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Parra Murrugarra, Denys Amador
dc.contributor.author.fl_str_mv Ipanaque Gamboa, Jesús Alexander
dc.subject.es.fl_str_mv Estabilidad geotécnica
Industria minera
topic Estabilidad geotécnica
Industria minera
description La unidad minera Ángela, propiedad del Consorcio Nueva Lima SA (CNL), se dedica a la extracción de oro mediante la explotación a tajo abierto y posterior lixiviación del mineral en las denominadas Fases 1 y 2 del PAD de lixiviación existente, las que se encuentran actualmente en operación. La capacidad de almacenamiento de las actuales fases del PAD de lixiviación no será suficiente para poder continuar con la actividad minera, por lo que será necesario el diseño de una nueva fase, con el fin de satisfacer las demandas de almacenamiento de la unidad minera. El diseño de la nueva fase fue realizado a nivel de factibilidad y se dividió en las siguientes fases: Fase 3A y Fase 3B. Adicionalmente, el diseño consideró la ampliación de las dos pozas existentes para el manejo de la solución de lixiviación y de aguas de tormentas. El diseño está basado en la tecnología convencional de lixiviación de pilas, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: la topografía existente en el área del proyecto, las condiciones actuales de construcción alrededor del PAD de lixiviación, la configuración de las Fases 1 y 2, la capacidad requerida por CNL, y la estabilidad geotécnica. El diseño de la ampliación del pad de lixiviación permitirá a CNL continuar con su actividad minera por tres años más, garantizando la estabilidad geotécnica de la pila de lixiviación, correspondiente a las Fases 3A y 3B, y el correcto funcionamiento de las estructuras proyectadas. La ampliación del PAD evitará las posibles paradas en la producción debido a la limitada capacidad de almacenamiento del PAD de lixiviación existente, estas paradas significarían considerables pérdidas económicas para CNL.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-03T14:42:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-03T14:42:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/10933
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/10933
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/10933/3/ipanaque_gj.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/10933/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/10933/1/ipanaque_gj.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 59f675838585e370d462febf0f7d6e98
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
623e173d1492d471db039abb99e496aa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085518963965952
spelling Parra Murrugarra, Denys AmadorIpanaque Gamboa, Jesús AlexanderIpanaque Gamboa, Jesús Alexander2018-05-03T14:42:41Z2018-05-03T14:42:41Z2017http://hdl.handle.net/20.500.14076/10933La unidad minera Ángela, propiedad del Consorcio Nueva Lima SA (CNL), se dedica a la extracción de oro mediante la explotación a tajo abierto y posterior lixiviación del mineral en las denominadas Fases 1 y 2 del PAD de lixiviación existente, las que se encuentran actualmente en operación. La capacidad de almacenamiento de las actuales fases del PAD de lixiviación no será suficiente para poder continuar con la actividad minera, por lo que será necesario el diseño de una nueva fase, con el fin de satisfacer las demandas de almacenamiento de la unidad minera. El diseño de la nueva fase fue realizado a nivel de factibilidad y se dividió en las siguientes fases: Fase 3A y Fase 3B. Adicionalmente, el diseño consideró la ampliación de las dos pozas existentes para el manejo de la solución de lixiviación y de aguas de tormentas. El diseño está basado en la tecnología convencional de lixiviación de pilas, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: la topografía existente en el área del proyecto, las condiciones actuales de construcción alrededor del PAD de lixiviación, la configuración de las Fases 1 y 2, la capacidad requerida por CNL, y la estabilidad geotécnica. El diseño de la ampliación del pad de lixiviación permitirá a CNL continuar con su actividad minera por tres años más, garantizando la estabilidad geotécnica de la pila de lixiviación, correspondiente a las Fases 3A y 3B, y el correcto funcionamiento de las estructuras proyectadas. La ampliación del PAD evitará las posibles paradas en la producción debido a la limitada capacidad de almacenamiento del PAD de lixiviación existente, estas paradas significarían considerables pérdidas económicas para CNL.The Angela mining operation, owned by Consorcio Nueva Lima SA (CNL), is active in the extraction of gold through open pit mining and then ore heap leaching in Phases 1 and 2 of the existing leach pad, which are currently in operation. The storage capacity of the heap leach pad current phases will not be enough to continue the mining activity, so it will be necessary to design a new phase, in order to satisfy the storage demands of the mining operation. The design of the new phase was developed at feasibility level and was divided into the following phases: Phase 3A and Phase 3B. Additionally, the design considered the capacity increase of the two existing ponds for the management of the leaching solution and stormwater. The design is based on the conventional heap leaching technology, taking into account the existing topography in the project area, current construction conditions around the leach pad, configuration of Phases 1 and 2, capacity required by CNL, and geotechnical stability. The design of the leach pad expansion will allow CNL to continue its mining activity for three more years, ensuring the heap leach pad geotechnical stability, corresponding to Phases 3A and 3B, and the proper operation of the projected structures. The expansion of the leach pad will avoid possible stops in production due to the storage limited capacity of the existing heap leach pad, these stops would mean considerable economic losses for CNL.Submitted by Omar Villeguez Acosta (omarcva@gmail.com) on 2018-05-03T14:42:41Z No. of bitstreams: 1 ipanaque_gj.pdf: 39637554 bytes, checksum: 623e173d1492d471db039abb99e496aa (MD5)Made available in DSpace on 2018-05-03T14:42:41Z (GMT). No. of bitstreams: 1 ipanaque_gj.pdf: 39637554 bytes, checksum: 623e173d1492d471db039abb99e496aa (MD5) Previous issue date: 2017Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIEstabilidad geotécnicaIndustria mineraEstudio de factibilidad para la ampliación de un PAD de lixiviación y obras auxiliares para una empresa minerainfo:eu-repo/semantics/reportIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríaTEXTipanaque_gj.pdf.txtipanaque_gj.pdf.txtExtracted texttext/plain298317http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/10933/3/ipanaque_gj.pdf.txt59f675838585e370d462febf0f7d6e98MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/10933/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALipanaque_gj.pdfipanaque_gj.pdfapplication/pdf39637554http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/10933/1/ipanaque_gj.pdf623e173d1492d471db039abb99e496aaMD5120.500.14076/10933oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/109332022-05-23 18:01:34.333Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).