Estudio de factibilidad para la ampliación de un PAD de lixiviación y obras auxiliares para una empresa minera
Descripción del Articulo
La unidad minera Ángela, propiedad del Consorcio Nueva Lima SA (CNL), se dedica a la extracción de oro mediante la explotación a tajo abierto y posterior lixiviación del mineral en las denominadas Fases 1 y 2 del PAD de lixiviación existente, las que se encuentran actualmente en operación. La capaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/10933 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/10933 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilidad geotécnica Industria minera |
Sumario: | La unidad minera Ángela, propiedad del Consorcio Nueva Lima SA (CNL), se dedica a la extracción de oro mediante la explotación a tajo abierto y posterior lixiviación del mineral en las denominadas Fases 1 y 2 del PAD de lixiviación existente, las que se encuentran actualmente en operación. La capacidad de almacenamiento de las actuales fases del PAD de lixiviación no será suficiente para poder continuar con la actividad minera, por lo que será necesario el diseño de una nueva fase, con el fin de satisfacer las demandas de almacenamiento de la unidad minera. El diseño de la nueva fase fue realizado a nivel de factibilidad y se dividió en las siguientes fases: Fase 3A y Fase 3B. Adicionalmente, el diseño consideró la ampliación de las dos pozas existentes para el manejo de la solución de lixiviación y de aguas de tormentas. El diseño está basado en la tecnología convencional de lixiviación de pilas, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: la topografía existente en el área del proyecto, las condiciones actuales de construcción alrededor del PAD de lixiviación, la configuración de las Fases 1 y 2, la capacidad requerida por CNL, y la estabilidad geotécnica. El diseño de la ampliación del pad de lixiviación permitirá a CNL continuar con su actividad minera por tres años más, garantizando la estabilidad geotécnica de la pila de lixiviación, correspondiente a las Fases 3A y 3B, y el correcto funcionamiento de las estructuras proyectadas. La ampliación del PAD evitará las posibles paradas en la producción debido a la limitada capacidad de almacenamiento del PAD de lixiviación existente, estas paradas significarían considerables pérdidas económicas para CNL. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).