Caracterización del cúmulo abierto NGC 6613 con datos fotométricos del OAUNI

Descripción del Articulo

En el Observatorio Astronómico de la UNI (OAUNI) observamos el cúmulo estelar abierto NGC 6613 en los filtros B, V y R. Se determinaron las magnitudes instrumentales de 162 estrellas del campo observado, se transformaron esas magnitudes al sistema estándar y se construyeron los diagramas color magni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Herencia, María Isela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28215
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fotometría
Cùmulos abiertos
NGC 6613
Isócronas
Observatorio Astronómico de la UNI (OAUNI)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
Descripción
Sumario:En el Observatorio Astronómico de la UNI (OAUNI) observamos el cúmulo estelar abierto NGC 6613 en los filtros B, V y R. Se determinaron las magnitudes instrumentales de 162 estrellas del campo observado, se transformaron esas magnitudes al sistema estándar y se construyeron los diagramas color magnitud de esa muestra. Utilizando la base de datos del Gaia Data Release 3 del ESO Gaia Survey, se determinó la pertenencia de las estrellas al cúmulo analizando el movimiento propio de las estrellas de la muestra. Se obtuvo como resultado que 29 estrellas son miembros del cúmulo. Para el movimiento propio en ascensión recta y declinación se obtuvo un valor promedio de -0,490 ± 0,068 milisegundos de arco por año y -0,875 ± 0,060 milisegundos de arco por año, respectivamente. Se estimó la distancia al cúmulo a partir de la paralaje se determinó que el paralaje tiene un valor medio de 0,633 ± 0,027 milisegundos de arco, por tanto la distancia estimada es de 1,58 (+0,15) kpc. Se construyeron los diagramas color-magnitud (CMD) del cúmulo en fotometría Johnson Cousins y GAIA en los cuales se observa que las estrellas del cúmulo en su mayoría son estrellas de secuencia principal. A partir del ajuste de isócronas teóricas, para [Fe/H]=0,0152 y 0,133 se determinó la edad del cúmulo entre 7,25 < log (Edad) < 7,5 años que equivale a 17,8x106 < Edad < 31,6 x106 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).