Estudio de impacto ambiental proyecto planta de tratamiento de aguas residuales en San Francisco - Cañete con enfoque ISO 14001
Descripción del Articulo
El presente trabajo aporta un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de un Proyecto de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), enfocado y siguiendo principios de la Norma ISO 14001. Que tiene por finalidad identificar los impactos negativos y positivos que pueden ser ocasionados por la eje...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18707 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/18707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento de aguas residuales Impacto ambiental Norma ISO 14001 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UUNI_9a3207e40c48322eb454a29702429e11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18707 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Estudio de impacto ambiental proyecto planta de tratamiento de aguas residuales en San Francisco - Cañete con enfoque ISO 14001 |
title |
Estudio de impacto ambiental proyecto planta de tratamiento de aguas residuales en San Francisco - Cañete con enfoque ISO 14001 |
spellingShingle |
Estudio de impacto ambiental proyecto planta de tratamiento de aguas residuales en San Francisco - Cañete con enfoque ISO 14001 Risco Ventura, Johnny Junior Tratamiento de aguas residuales Impacto ambiental Norma ISO 14001 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Estudio de impacto ambiental proyecto planta de tratamiento de aguas residuales en San Francisco - Cañete con enfoque ISO 14001 |
title_full |
Estudio de impacto ambiental proyecto planta de tratamiento de aguas residuales en San Francisco - Cañete con enfoque ISO 14001 |
title_fullStr |
Estudio de impacto ambiental proyecto planta de tratamiento de aguas residuales en San Francisco - Cañete con enfoque ISO 14001 |
title_full_unstemmed |
Estudio de impacto ambiental proyecto planta de tratamiento de aguas residuales en San Francisco - Cañete con enfoque ISO 14001 |
title_sort |
Estudio de impacto ambiental proyecto planta de tratamiento de aguas residuales en San Francisco - Cañete con enfoque ISO 14001 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Risco Ventura, Johnny Junior |
author |
Risco Ventura, Johnny Junior |
author_facet |
Risco Ventura, Johnny Junior |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Millones Olano, José Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Risco Ventura, Johnny Junior |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Tratamiento de aguas residuales Impacto ambiental Norma ISO 14001 |
topic |
Tratamiento de aguas residuales Impacto ambiental Norma ISO 14001 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El presente trabajo aporta un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de un Proyecto de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), enfocado y siguiendo principios de la Norma ISO 14001. Que tiene por finalidad identificar los impactos negativos y positivos que pueden ser ocasionados por la ejecución del proyecto, determinando un plan de manejo ambiental. En la actualidad, la zona del proyecto ubicada en el departamento de Lima, provincia de Cañete, distrito de Quilmaná, en el Anexo San Francisco, cuenta con un sistema de agua potable mediante redes domiciliarias que se encuentra en funcionamiento; por lo que, para complementar y optimizar con un buen servicio, se ha considerado la instalación de redes de alcantarillado y una PTAR del que se ha proyectado la construcción en un espacio total de 3,604.53 m2. que permitirá mejorar las condiciones de salud y vida de la población. Se ha tenido en cuenta, algunos de los principios de la norma ISO 1400, el que tiene como principales requerimientos: el establecimiento del marco legal e institucional que regulan la ejecución del Proyecto; como la Constitución Política del Perú, la Ley General del Ambiente, la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, etc. en sus distintos artículos y leyes. De la misma forma, se hace consideración a las instituciones del gobierno local, central, regional. Se realizó el diagnóstico de la situación actual del área de influencia del proyecto, realizando trabajos de campo y gabinete con la recopilación de información relevante, para el desarrollo de una línea base ambiental considerando elementos que intervienen en el EIA como el medio socioeconómico, biológico, recurso hídrico, etc. Se Identifica y Evalúa los aspectos ambientales de la construcción, operación y mantenimiento, abandono y cierre de la PTAR; basándose en una serie de metodologías como: Matriz Tipo Leopold, Hojas de Campo y Matriz de interacción Causa-Efecto, etc. aplicable y acorde con las características técnicas. RESUMEN Finalmente, se desarrolla la Estrategia de Manejo Ambiental en el que se define las medidas de mitigación, prevención, y control, etc. para el proceso de construcción, operación y mantenimiento, abandono y cierre del proyecto con el propósito de que se realice en armonía con la conservación y protección socio- ambiental. La ventaja de la implementación de la Norma ISO 1400 es que consolidan y fortalecen las iniciativas de un sistema de gestión ambiental, incentivando la mejora continua en una relación con el estándar internacional en los procedimientos y operaciones de las instituciones encargadas de proyectos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T20:10:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T20:10:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/18707 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/18707 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18707/3/risco_vj.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18707/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18707/1/risco_vj.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
11fbe730ee31cb8edbeebdf083571f57 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0889620efcc91946abaa66ecfc2c1c9f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1840085628384968704 |
spelling |
Millones Olano, José EnriqueRisco Ventura, Johnny JuniorRisco Ventura, Johnny Junior2019-10-18T20:10:36Z2019-10-18T20:10:36Z2019http://hdl.handle.net/20.500.14076/18707El presente trabajo aporta un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de un Proyecto de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), enfocado y siguiendo principios de la Norma ISO 14001. Que tiene por finalidad identificar los impactos negativos y positivos que pueden ser ocasionados por la ejecución del proyecto, determinando un plan de manejo ambiental. En la actualidad, la zona del proyecto ubicada en el departamento de Lima, provincia de Cañete, distrito de Quilmaná, en el Anexo San Francisco, cuenta con un sistema de agua potable mediante redes domiciliarias que se encuentra en funcionamiento; por lo que, para complementar y optimizar con un buen servicio, se ha considerado la instalación de redes de alcantarillado y una PTAR del que se ha proyectado la construcción en un espacio total de 3,604.53 m2. que permitirá mejorar las condiciones de salud y vida de la población. Se ha tenido en cuenta, algunos de los principios de la norma ISO 1400, el que tiene como principales requerimientos: el establecimiento del marco legal e institucional que regulan la ejecución del Proyecto; como la Constitución Política del Perú, la Ley General del Ambiente, la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, etc. en sus distintos artículos y leyes. De la misma forma, se hace consideración a las instituciones del gobierno local, central, regional. Se realizó el diagnóstico de la situación actual del área de influencia del proyecto, realizando trabajos de campo y gabinete con la recopilación de información relevante, para el desarrollo de una línea base ambiental considerando elementos que intervienen en el EIA como el medio socioeconómico, biológico, recurso hídrico, etc. Se Identifica y Evalúa los aspectos ambientales de la construcción, operación y mantenimiento, abandono y cierre de la PTAR; basándose en una serie de metodologías como: Matriz Tipo Leopold, Hojas de Campo y Matriz de interacción Causa-Efecto, etc. aplicable y acorde con las características técnicas. RESUMEN Finalmente, se desarrolla la Estrategia de Manejo Ambiental en el que se define las medidas de mitigación, prevención, y control, etc. para el proceso de construcción, operación y mantenimiento, abandono y cierre del proyecto con el propósito de que se realice en armonía con la conservación y protección socio- ambiental. La ventaja de la implementación de la Norma ISO 1400 es que consolidan y fortalecen las iniciativas de un sistema de gestión ambiental, incentivando la mejora continua en una relación con el estándar internacional en los procedimientos y operaciones de las instituciones encargadas de proyectos.The present work provides an Environmental Impact Study (EIS) of a Wastewater Treatment Plant Project (WTPP), focused on and following the principies of the ISO 14001 Standard. Its purpose is to identify the negative and positive impacts that they can be caused by the execution of the project, determine an environmental management plan. Currently, the project area located in the department of Lima, province of Cañete, district of Quilmaná, in the San Francisco Annex, has a potable water system through home networks that is in operation; therefore, to complement and optimize with a good Service, the installation of sewage networks and a WWTP has been considered, from which the construction has been planned in a total space of 3,604.53 m2. that will improve the health and life conditions of the population. It has been taken into account, some of the principies of the ISO 1400 standard, which has as its main requirements: the establishment of the legal and institutional framework that regúlate the execution of the Project; as the Political Constitution of Perú, the General Law of the Environment, the Law of the National System of Evaluation of the Environmental Impact, etc. in its various articles and laws. In the same way, consideration is given to local, central and regional government institutions. The diagnosis of the current situation of the area of influence of the project was made, carrying out field and cabinet work with the collection of relevant information, for the development of an environmental baseline considering elements that intervene in the EIA as the socio-economic, biological, water resource, etc. The environmental aspects of the construction, operation and maintenance, abandonment and closure of the WWTP are identified and evaluated; based on a series of methodologies such as: Leopold Type Matrix, Field Sheets and Cause- Effect Interaction Matrix, etc. applicable and according to the technical characteristics. Finally, the Environmental Management Strategy is developed in which mitigation, prevention, and control measures are defined, etc. forthe process of construction, operation and maintenance, abandonment and closure of the project in orderto be carried out in harmony with conservaron and socio-environmental protection. The advantage of the implementation of the ISO 1400 Standard is that they consolídate and strengthen the initiatives of an environmental management system, encouraging continuous improvement in a relationship with the international standard in the procedures and operations of the institutions in charge of projects.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2019-10-18T20:10:36Z No. of bitstreams: 1 risco_vj.pdf: 23333218 bytes, checksum: 0889620efcc91946abaa66ecfc2c1c9f (MD5)Made available in DSpace on 2019-10-18T20:10:36Z (GMT). No. of bitstreams: 1 risco_vj.pdf: 23333218 bytes, checksum: 0889620efcc91946abaa66ecfc2c1c9f (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNITratamiento de aguas residualesImpacto ambientalNorma ISO 14001https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estudio de impacto ambiental proyecto planta de tratamiento de aguas residuales en San Francisco - Cañete con enfoque ISO 14001info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríahttps://orcid.org/0009-0002-1460-91510663383546417760https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Maldonado Contreras, Hugo RodolfoJiménez Yábar, Heddy MarcelaTEXTrisco_vj.pdf.txtrisco_vj.pdf.txtExtracted texttext/plain194985http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18707/3/risco_vj.pdf.txt11fbe730ee31cb8edbeebdf083571f57MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18707/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALrisco_vj.pdfrisco_vj.pdfapplication/pdf23333218http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18707/1/risco_vj.pdf0889620efcc91946abaa66ecfc2c1c9fMD5120.500.14076/18707oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/187072025-06-04 14:25:03.163Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).