Estudio de impacto ambiental proyecto planta de tratamiento de aguas residuales en San Francisco - Cañete con enfoque ISO 14001

Descripción del Articulo

El presente trabajo aporta un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de un Proyecto de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), enfocado y siguiendo principios de la Norma ISO 14001. Que tiene por finalidad identificar los impactos negativos y positivos que pueden ser ocasionados por la eje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Risco Ventura, Johnny Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18707
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/18707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de aguas residuales
Impacto ambiental
Norma ISO 14001
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo aporta un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de un Proyecto de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), enfocado y siguiendo principios de la Norma ISO 14001. Que tiene por finalidad identificar los impactos negativos y positivos que pueden ser ocasionados por la ejecución del proyecto, determinando un plan de manejo ambiental. En la actualidad, la zona del proyecto ubicada en el departamento de Lima, provincia de Cañete, distrito de Quilmaná, en el Anexo San Francisco, cuenta con un sistema de agua potable mediante redes domiciliarias que se encuentra en funcionamiento; por lo que, para complementar y optimizar con un buen servicio, se ha considerado la instalación de redes de alcantarillado y una PTAR del que se ha proyectado la construcción en un espacio total de 3,604.53 m2. que permitirá mejorar las condiciones de salud y vida de la población. Se ha tenido en cuenta, algunos de los principios de la norma ISO 1400, el que tiene como principales requerimientos: el establecimiento del marco legal e institucional que regulan la ejecución del Proyecto; como la Constitución Política del Perú, la Ley General del Ambiente, la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, etc. en sus distintos artículos y leyes. De la misma forma, se hace consideración a las instituciones del gobierno local, central, regional. Se realizó el diagnóstico de la situación actual del área de influencia del proyecto, realizando trabajos de campo y gabinete con la recopilación de información relevante, para el desarrollo de una línea base ambiental considerando elementos que intervienen en el EIA como el medio socioeconómico, biológico, recurso hídrico, etc. Se Identifica y Evalúa los aspectos ambientales de la construcción, operación y mantenimiento, abandono y cierre de la PTAR; basándose en una serie de metodologías como: Matriz Tipo Leopold, Hojas de Campo y Matriz de interacción Causa-Efecto, etc. aplicable y acorde con las características técnicas. RESUMEN Finalmente, se desarrolla la Estrategia de Manejo Ambiental en el que se define las medidas de mitigación, prevención, y control, etc. para el proceso de construcción, operación y mantenimiento, abandono y cierre del proyecto con el propósito de que se realice en armonía con la conservación y protección socio- ambiental. La ventaja de la implementación de la Norma ISO 1400 es que consolidan y fortalecen las iniciativas de un sistema de gestión ambiental, incentivando la mejora continua en una relación con el estándar internacional en los procedimientos y operaciones de las instituciones encargadas de proyectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).