La planificación urbana en el Perú a fines del siglo XX: Análisis de la formulación de los planes directores de ciudades altoandinas del centro y sur del Perú, elaborados por el Instituto Nacional de Desarrollo Urbano – INADUR
Descripción del Articulo
Se estudia los 'planteamientos teóricos'y el 'diagnóstico de la realidad' en la formulación de los planes directores de seis ciudades, en relación a un marco referencial que integra el 'proceso de planificación' y 'ciudad altoandina', para conocer la teoría, m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14866 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/14866 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación urbana Desarrollo urbano |
Sumario: | Se estudia los 'planteamientos teóricos'y el 'diagnóstico de la realidad' en la formulación de los planes directores de seis ciudades, en relación a un marco referencial que integra el 'proceso de planificación' y 'ciudad altoandina', para conocer la teoría, métodos y conceptos que se aplicaron en la planificación urbana en el Perú, particularmente en la ciudad alto-andina. Se elige los planes directores elaborados por el INADUR en ciudades alto-andinas capitales de departamento para el período comprendido entre 1986 y el año 2000; estas ciudades son: Ayacucho, Huánuco, Cerro de Paseo, Huancavelica, Puno y Huancayo y se encuentran en altitudes entre 1860 y 4388 msnm. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).