Predicción de la respuesta no lineal de estructuras mediante macromodelos basados en el método de la analogía de la fuerza

Descripción del Articulo

En los últimos años, el diseño basado en desempeño ha ganado relevancia dentro de la práctica de la ingeniería estructural, pues permite cuantificar una serie de parámetros útiles en el diseño sísmico; sin embargo, el desarrollo de macromodelos capaces de predecir el comportamiento no lineal de form...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capcha Molina, Edén Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28317
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rotulas platicas
Método de la analogía de la fuerza
Respuesta cíclica
Analogía de la fuerza
Registros sísmicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
id UUNI_99411a1d63833f46ec6e4e0c7b47affd
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28317
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Predicción de la respuesta no lineal de estructuras mediante macromodelos basados en el método de la analogía de la fuerza
title Predicción de la respuesta no lineal de estructuras mediante macromodelos basados en el método de la analogía de la fuerza
spellingShingle Predicción de la respuesta no lineal de estructuras mediante macromodelos basados en el método de la analogía de la fuerza
Capcha Molina, Edén Angel
Rotulas platicas
Método de la analogía de la fuerza
Respuesta cíclica
Analogía de la fuerza
Registros sísmicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
title_short Predicción de la respuesta no lineal de estructuras mediante macromodelos basados en el método de la analogía de la fuerza
title_full Predicción de la respuesta no lineal de estructuras mediante macromodelos basados en el método de la analogía de la fuerza
title_fullStr Predicción de la respuesta no lineal de estructuras mediante macromodelos basados en el método de la analogía de la fuerza
title_full_unstemmed Predicción de la respuesta no lineal de estructuras mediante macromodelos basados en el método de la analogía de la fuerza
title_sort Predicción de la respuesta no lineal de estructuras mediante macromodelos basados en el método de la analogía de la fuerza
dc.creator.none.fl_str_mv Capcha Molina, Edén Angel
author Capcha Molina, Edén Angel
author_facet Capcha Molina, Edén Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Matos, Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Capcha Molina, Edén Angel
dc.subject.es.fl_str_mv Rotulas platicas
Método de la analogía de la fuerza
Respuesta cíclica
Analogía de la fuerza
Registros sísmicos
topic Rotulas platicas
Método de la analogía de la fuerza
Respuesta cíclica
Analogía de la fuerza
Registros sísmicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
description En los últimos años, el diseño basado en desempeño ha ganado relevancia dentro de la práctica de la ingeniería estructural, pues permite cuantificar una serie de parámetros útiles en el diseño sísmico; sin embargo, el desarrollo de macromodelos capaces de predecir el comportamiento no lineal de forma estable y computacionalmente eficiente, indispensables en la aplicación del método, aún está en desarrollo. El presente trabajo de investigación se basa en el método de la analogía de la fuerza (FAM) como un medio practico para el desarrollo de tales macromodelos computacionalmente eficientes. La metodología aplicada considera que el termino fuerza externa de la ecuación del movimiento, en los casos lineales y no lineales, se puede expresar como el producto de la matriz de rigidez inicial por el vector de desplazamiento elástico, definido de forma general como la diferencia entre el vector de desplazamiento total e inelástico. Así, es posible incorporar los desplazamientos inelásticos dentro de las ecuaciones de equilibrio y las ecuaciones del movimiento que, junto a las relaciones constitutivas, permite tener un sistema de ecuaciones de rápida solución. Posteriormente, el método descrito fue implementado en Python haciendo uso de módulos y programación orientada a objetos. Los resultados encontrados muestran que la analogía de la fuerza permite encontrar los desplazamientos y giros inelásticos usando la matriz de rigidez elástica del sistema, tanto en el caso estático como en el caso dinámico; además, se ha encontrado que la respuesta estructural predicha se encuentra dentro de un rango aceptable de predicción.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-11T17:51:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-11T17:51:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/28317
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/28317
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28317/6/capcha_me.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28317/7/capcha_me%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28317/8/informe_de_similitud.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28317/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28317/5/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28317/1/capcha_me.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28317/2/capcha_me%28acta%29.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28317/3/informe_de_similitud.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28317/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6db8eebc11b528b5f7cf2ba934e0edae
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f1275a06936f835358246a3949b3ce7c
af1bb65682137c5e1d030fdfeb2c2775
d2f1e821bc5d09bafb8e0c45d8267dd4
f44d1308359a0f3a49003985c33037d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085929743613952
spelling Torres Matos, Miguel ÁngelCapcha Molina, Edén AngelCapcha Molina, Edén Angel2025-07-11T17:51:42Z2025-07-11T17:51:42Z2024http://hdl.handle.net/20.500.14076/28317En los últimos años, el diseño basado en desempeño ha ganado relevancia dentro de la práctica de la ingeniería estructural, pues permite cuantificar una serie de parámetros útiles en el diseño sísmico; sin embargo, el desarrollo de macromodelos capaces de predecir el comportamiento no lineal de forma estable y computacionalmente eficiente, indispensables en la aplicación del método, aún está en desarrollo. El presente trabajo de investigación se basa en el método de la analogía de la fuerza (FAM) como un medio practico para el desarrollo de tales macromodelos computacionalmente eficientes. La metodología aplicada considera que el termino fuerza externa de la ecuación del movimiento, en los casos lineales y no lineales, se puede expresar como el producto de la matriz de rigidez inicial por el vector de desplazamiento elástico, definido de forma general como la diferencia entre el vector de desplazamiento total e inelástico. Así, es posible incorporar los desplazamientos inelásticos dentro de las ecuaciones de equilibrio y las ecuaciones del movimiento que, junto a las relaciones constitutivas, permite tener un sistema de ecuaciones de rápida solución. Posteriormente, el método descrito fue implementado en Python haciendo uso de módulos y programación orientada a objetos. Los resultados encontrados muestran que la analogía de la fuerza permite encontrar los desplazamientos y giros inelásticos usando la matriz de rigidez elástica del sistema, tanto en el caso estático como en el caso dinámico; además, se ha encontrado que la respuesta estructural predicha se encuentra dentro de un rango aceptable de predicción.In recent years, performance-based design has gained relevance within the practice of structural engineering, as it allows for the quantification of a series of parameters useful in seismic design; however, the development of macromodels capable of predicting nonlinear behavior in a stable and computationally efficient manner, essential in the application of the method, is still under development. The present research work is based on the force analogy method (FAM) as a practical means for the development of such computationally efficient macromodels. The applied methodology considers that the external force term in the equation of motion, in both linear and nonlinear cases, can be expressed as the product of the initial stiffness matrix by the elastic displacement vector, defined in general as the difference between the total and inelastic displacement vector. Thus, it is possible to incorporate inelastic displacements within the equilibrium equations and the equations of motion, which, along with the constitutive relations, allows for a system of equations with rapid solution. Subsequently, the described method was implemented in Python using modules and object-oriented programming. The results show that the force analogy allows for finding inelastic displacements and rotations using the elastic stiffness matrix of the system, both in static and dynamic cases; furthermore, it has been found that the predicted structural response falls within an acceptable range of prediction.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2025-07-11T17:51:42Z No. of bitstreams: 4 capcha_me.pdf: 4149697 bytes, checksum: f1275a06936f835358246a3949b3ce7c (MD5) capcha_me(acta).pdf: 865025 bytes, checksum: af1bb65682137c5e1d030fdfeb2c2775 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1622257 bytes, checksum: d2f1e821bc5d09bafb8e0c45d8267dd4 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 1402345 bytes, checksum: f44d1308359a0f3a49003985c33037d9 (MD5)Made available in DSpace on 2025-07-11T17:51:42Z (GMT). No. of bitstreams: 4 capcha_me.pdf: 4149697 bytes, checksum: f1275a06936f835358246a3949b3ce7c (MD5) capcha_me(acta).pdf: 865025 bytes, checksum: af1bb65682137c5e1d030fdfeb2c2775 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1622257 bytes, checksum: d2f1e821bc5d09bafb8e0c45d8267dd4 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 1402345 bytes, checksum: f44d1308359a0f3a49003985c33037d9 (MD5) Previous issue date: 2024Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIRotulas platicasMétodo de la analogía de la fuerzaRespuesta cíclicaAnalogía de la fuerzaRegistros sísmicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04Predicción de la respuesta no lineal de estructuras mediante macromodelos basados en el método de la analogía de la fuerzainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias con Mención en Ingeniería EstructuralUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civil. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias con Mención en Ingeniería EstructuralMaestríahttps://orcid.org/0000-0002-0915-073X0993194246475899https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro732097Sánchez Meza, Roque AlbertoFlores González, LeonardoJiménez Yábar, Heddy MarcelaGutiérrez Lázares, José WilfredoTEXTcapcha_me.pdf.txtcapcha_me.pdf.txtExtracted texttext/plain251318http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28317/6/capcha_me.pdf.txt6db8eebc11b528b5f7cf2ba934e0edaeMD56capcha_me(acta).pdf.txtcapcha_me(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28317/7/capcha_me%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain3http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28317/8/informe_de_similitud.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD58carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28317/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28317/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALcapcha_me.pdfcapcha_me.pdfapplication/pdf4149697http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28317/1/capcha_me.pdff1275a06936f835358246a3949b3ce7cMD51capcha_me(acta).pdfcapcha_me(acta).pdfapplication/pdf865025http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28317/2/capcha_me%28acta%29.pdfaf1bb65682137c5e1d030fdfeb2c2775MD52informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf1622257http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28317/3/informe_de_similitud.pdfd2f1e821bc5d09bafb8e0c45d8267dd4MD53carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf1402345http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28317/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdff44d1308359a0f3a49003985c33037d9MD5420.500.14076/28317oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/283172025-07-12 07:04:45.276Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.402391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).