Criterios para la selección de equipos de separación sólido-líquido aplicado a relaves de flotación

Descripción del Articulo

En el siguiente Informe se hará una revisión de los fundamentos básicos de la Separación Sólido-Líquido, así como una breve descripción de los equipos de espesamiento y filtración utilizados tradicionalmente en la industria y una introducción a las nuevas tecnologías que buscan incrementar su eficie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Sifuentes, Luis Alberto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/10176
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/10176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento del agua
Separación líquido - sólido
id UUNI_94f7713ce8a7ef580c132dca49e0f85a
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/10176
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Criterios para la selección de equipos de separación sólido-líquido aplicado a relaves de flotación
title Criterios para la selección de equipos de separación sólido-líquido aplicado a relaves de flotación
spellingShingle Criterios para la selección de equipos de separación sólido-líquido aplicado a relaves de flotación
Villacorta Sifuentes, Luis Alberto
Tratamiento del agua
Separación líquido - sólido
title_short Criterios para la selección de equipos de separación sólido-líquido aplicado a relaves de flotación
title_full Criterios para la selección de equipos de separación sólido-líquido aplicado a relaves de flotación
title_fullStr Criterios para la selección de equipos de separación sólido-líquido aplicado a relaves de flotación
title_full_unstemmed Criterios para la selección de equipos de separación sólido-líquido aplicado a relaves de flotación
title_sort Criterios para la selección de equipos de separación sólido-líquido aplicado a relaves de flotación
dc.creator.none.fl_str_mv Villacorta Sifuentes, Luis Alberto
author Villacorta Sifuentes, Luis Alberto
author_facet Villacorta Sifuentes, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lobato Flores, Arturo Leoncio
dc.contributor.author.fl_str_mv Villacorta Sifuentes, Luis Alberto
dc.subject.es.fl_str_mv Tratamiento del agua
Separación líquido - sólido
topic Tratamiento del agua
Separación líquido - sólido
description En el siguiente Informe se hará una revisión de los fundamentos básicos de la Separación Sólido-Líquido, así como una breve descripción de los equipos de espesamiento y filtración utilizados tradicionalmente en la industria y una introducción a las nuevas tecnologías que buscan incrementar su eficiencia desde el punto de vista de resultados de procesos y costos operativos. Finalmente se presentará parte de un proyecto de recuperación de aguas en el que se debe utilizar un estudio Trade-Off para evaluar y seleccionar adecuadamente equipos de separación sólido-líquido que cumplan los requerimientos del proyecto. La Compañía Minera Continental (CMC) está planeando expandir dos de sus plantas concentradoras y para ello requiere utilizar mayor cantidad de agua en sus procesos. La zona donde se desarrollan ambos proyectos ha sido declarada, por La Comisión de Ciencia y Tecnología de Lucha contra la Desertificación del Ministerio del Ambiente, como la zona como la más desértica del país, por lo que los proyectos de CMC no contarán con más licencias de agua de las que usan actualmente. Para resolver este dilema, CMC ha confiado en Outotec, una importante compañía con vasta experiencia en el desarrollo y fabricación de soluciones tecnológicas en procesos de separación sólido-líquido. Para ello se realizaran pruebas metalúrgicas de espesamiento y filtración que ayuden a evaluar las alternativas de solución y poder hacer una selección adecuada de los equipos requeridos para recuperar al menos 210 l/s de agua desde sus operaciones actuales.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T15:34:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T15:34:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/10176
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/10176
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/10176/3/villacorta_sa.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/10176/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/10176/1/villacorta_sa.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 259ac9ca0758815ccd56c59cfd419448
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
49f5e654605aa805da81b87cdff73354
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085515043340288
spelling Lobato Flores, Arturo LeoncioVillacorta Sifuentes, Luis AlbertoVillacorta Sifuentes, Luis Alberto2018-04-10T15:34:46Z2018-04-10T15:34:46Z2013http://hdl.handle.net/20.500.14076/10176En el siguiente Informe se hará una revisión de los fundamentos básicos de la Separación Sólido-Líquido, así como una breve descripción de los equipos de espesamiento y filtración utilizados tradicionalmente en la industria y una introducción a las nuevas tecnologías que buscan incrementar su eficiencia desde el punto de vista de resultados de procesos y costos operativos. Finalmente se presentará parte de un proyecto de recuperación de aguas en el que se debe utilizar un estudio Trade-Off para evaluar y seleccionar adecuadamente equipos de separación sólido-líquido que cumplan los requerimientos del proyecto. La Compañía Minera Continental (CMC) está planeando expandir dos de sus plantas concentradoras y para ello requiere utilizar mayor cantidad de agua en sus procesos. La zona donde se desarrollan ambos proyectos ha sido declarada, por La Comisión de Ciencia y Tecnología de Lucha contra la Desertificación del Ministerio del Ambiente, como la zona como la más desértica del país, por lo que los proyectos de CMC no contarán con más licencias de agua de las que usan actualmente. Para resolver este dilema, CMC ha confiado en Outotec, una importante compañía con vasta experiencia en el desarrollo y fabricación de soluciones tecnológicas en procesos de separación sólido-líquido. Para ello se realizaran pruebas metalúrgicas de espesamiento y filtración que ayuden a evaluar las alternativas de solución y poder hacer una selección adecuada de los equipos requeridos para recuperar al menos 210 l/s de agua desde sus operaciones actuales.In this report we will take a quick review of the basic fundamentals of Solid-Liquid Separation, also a brief description of the different thickening and filtration equipments that has been used traditionally in the industry; as well as an introduction to new technologies that seek higher efficiency and performance from the point of view of process results, operational expenditures. Finally, we will present a water recovery project where a Trade-Off study shall be used to evaluate and select properly some solid-liquid separation equipments that fulfill the project requirements. Compañía Minera Continental (CMC) is planning to expand two of its concentrator plants and for that purpose they will need bigger amount of water in their processes. The region where both projects are located has been declared by the Commission on Science and Technology Against Desertification from the Ministry of Environment, as the driest region in the country, so neither of these projects has the license to use more water than the amount that is being currently used. In order to solve this dilemma, CMC has trusted Outotec, an important company with large expertise in developing and delivering solid-liquid separation solutions. For that, some thickening and filtration testing will be carried out in order to evaluate and select properly the required equipments to recovery at least 210 l/s of water from their current operations.Submitted by Omar Villeguez Acosta (omarcva@gmail.com) on 2018-04-10T15:34:46Z No. of bitstreams: 1 villacorta_sa.pdf: 2972276 bytes, checksum: 49f5e654605aa805da81b87cdff73354 (MD5)Made available in DSpace on 2018-04-10T15:34:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 villacorta_sa.pdf: 2972276 bytes, checksum: 49f5e654605aa805da81b87cdff73354 (MD5) Previous issue date: 2013Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNITratamiento del aguaSeparación líquido - sólidoCriterios para la selección de equipos de separación sólido-líquido aplicado a relaves de flotacióninfo:eu-repo/semantics/reportIngeniero MetalurgistaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y MetalúrgicaTítulo ProfesionalIngeniería MetalúrgicaIngenieríaTEXTvillacorta_sa.pdf.txtvillacorta_sa.pdf.txtExtracted texttext/plain102487http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/10176/3/villacorta_sa.pdf.txt259ac9ca0758815ccd56c59cfd419448MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/10176/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALvillacorta_sa.pdfvillacorta_sa.pdfapplication/pdf2972276http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/10176/1/villacorta_sa.pdf49f5e654605aa805da81b87cdff73354MD5120.500.14076/10176oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/101762021-04-20 09:23:06.704Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).