Desarrollo del plan de minado de corto plazo eficiente y operativo en una operación minera a tajo abierto

Descripción del Articulo

El trabajo de suficiencia laboral titulado: “Desarrollo del plan de minado de corto plazo eficiente y operativo en una operación minera a tajo abierto”, tiene como objetivo mostrar el desarrollo de un plan de minado a corto plazo el cual a su vez sea eficiente y operativo en una operación minera de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Ramirez, Lenin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22787
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de minado a corto plazo
Estrategia de minado y tajo abierto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UUNI_93971b9ef45bba3acaa52fa5bcb9b1d9
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22787
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Desarrollo del plan de minado de corto plazo eficiente y operativo en una operación minera a tajo abierto
title Desarrollo del plan de minado de corto plazo eficiente y operativo en una operación minera a tajo abierto
spellingShingle Desarrollo del plan de minado de corto plazo eficiente y operativo en una operación minera a tajo abierto
Rojas Ramirez, Lenin
Plan de minado a corto plazo
Estrategia de minado y tajo abierto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Desarrollo del plan de minado de corto plazo eficiente y operativo en una operación minera a tajo abierto
title_full Desarrollo del plan de minado de corto plazo eficiente y operativo en una operación minera a tajo abierto
title_fullStr Desarrollo del plan de minado de corto plazo eficiente y operativo en una operación minera a tajo abierto
title_full_unstemmed Desarrollo del plan de minado de corto plazo eficiente y operativo en una operación minera a tajo abierto
title_sort Desarrollo del plan de minado de corto plazo eficiente y operativo en una operación minera a tajo abierto
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Ramirez, Lenin
author Rojas Ramirez, Lenin
author_facet Rojas Ramirez, Lenin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Corimanya Mauricio, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Ramirez, Lenin
dc.subject.es.fl_str_mv Plan de minado a corto plazo
Estrategia de minado y tajo abierto
topic Plan de minado a corto plazo
Estrategia de minado y tajo abierto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El trabajo de suficiencia laboral titulado: “Desarrollo del plan de minado de corto plazo eficiente y operativo en una operación minera a tajo abierto”, tiene como objetivo mostrar el desarrollo de un plan de minado a corto plazo el cual a su vez sea eficiente y operativo en una operación minera de Tajo abierto con la finalidad de llegar a las metas trazadas tanto de tonelaje y ley de mena. En esta estrategia de minado, se indicará lo que se debe tener en cuenta al momento de elaborar un plan de minado para que se puede realizar en campo y obtener los valores planeados, además se mostrará las diferentes variables o consideraciones que influyen directamente en el desarrollo del plan de minado, el cual no considerarlos disminuirá la probabilidad de alcanzar los objetivos planteados. La metodología usada para desarrollar el trabajo es la descriptiva, ya que se describe uno por uno el proceso de producción de operaciones minas que influyen en el desarrollo del plan de minado, complementado con el análisis y la estadística de cada proceso productivo para así ver su inferencia en el desarrollo del plan de minado. En este trabajo no se entra a fondo al tema de la voladura, cálculo de camiones, obtención de leyes y clasificación de materiales a minar. Pero se explica superficialmente y se muestra lo importante que es considerar dentro de los planes de minado y las implicancias que se tiene de no tener los valores correctos. Al final del trabajo se concluye que lo más importante en desarrollar un plan de minado es simular de manera correcta lo que van a minar los equipos de carguío y conocer de manera más cierta nuestras leyes y tipo de material a minar. Esto nos permitiría cumplir los tonelajes y leyes planteadas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-04T21:15:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-04T21:15:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/22787
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/22787
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22787/3/rojas_rl.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22787/5/rojas_rl%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22787/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22787/1/rojas_rl.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22787/4/rojas_rl%28acta%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bb2d8eebb327fea213e832ff2de45675
68028e7b4c8338d78d9e7425301575a1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e817db7fed8e85355bd68b06b844ce9d
60cab6c985cabdc09819c3618104a441
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085701394169856
spelling Corimanya Mauricio, José AntonioRojas Ramirez, LeninRojas Ramirez, Lenin2022-10-04T21:15:18Z2022-10-04T21:15:18Z2022http://hdl.handle.net/20.500.14076/22787El trabajo de suficiencia laboral titulado: “Desarrollo del plan de minado de corto plazo eficiente y operativo en una operación minera a tajo abierto”, tiene como objetivo mostrar el desarrollo de un plan de minado a corto plazo el cual a su vez sea eficiente y operativo en una operación minera de Tajo abierto con la finalidad de llegar a las metas trazadas tanto de tonelaje y ley de mena. En esta estrategia de minado, se indicará lo que se debe tener en cuenta al momento de elaborar un plan de minado para que se puede realizar en campo y obtener los valores planeados, además se mostrará las diferentes variables o consideraciones que influyen directamente en el desarrollo del plan de minado, el cual no considerarlos disminuirá la probabilidad de alcanzar los objetivos planteados. La metodología usada para desarrollar el trabajo es la descriptiva, ya que se describe uno por uno el proceso de producción de operaciones minas que influyen en el desarrollo del plan de minado, complementado con el análisis y la estadística de cada proceso productivo para así ver su inferencia en el desarrollo del plan de minado. En este trabajo no se entra a fondo al tema de la voladura, cálculo de camiones, obtención de leyes y clasificación de materiales a minar. Pero se explica superficialmente y se muestra lo importante que es considerar dentro de los planes de minado y las implicancias que se tiene de no tener los valores correctos. Al final del trabajo se concluye que lo más importante en desarrollar un plan de minado es simular de manera correcta lo que van a minar los equipos de carguío y conocer de manera más cierta nuestras leyes y tipo de material a minar. Esto nos permitiría cumplir los tonelajes y leyes planteadas.The labor adequacy work entitled: "Development of an efficient and operative short- term mining plan in an open-pit mining operation", aims to show the development of a short-term mining plan which in turn is efficient and operating in an open pit mining operation in order to reach the goals set for both tonnage and grade. In this mining strategy, it will indicate what must be taken into account when preparing a mining plan so that it can be carried out in the field and obtain the planned values, in addition, it will show the different variables or considerations that directly influence the development of the mining plan, which not considering them will decrease the probability of reaching the proposed objectives. The methodology used to develop the work is descriptive, as it describes one by one the process of mining operations that influence the development of the mining plan, complemented with the analysis and statistics of each production process in order to see its inference in the development of the mining plan. This work does not go in depth into the subject of blasting, calculating trucks, obtaining grades and classifying materials to be mined. But it is explained superficially and shows how important it is to consider in mining plans and the implications of not having the correct values. At the end of this work, it is concluded that the most important thing in developing a mining plan is to correctly simulate what the loading equipment is going to mine and to know more accurately our laws and type of material to be mined. This would allow us to comply with the tonnages and laws proposed.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-10-04T21:15:18Z No. of bitstreams: 1 rojas_rl.pdf: 2271972 bytes, checksum: e817db7fed8e85355bd68b06b844ce9d (MD5)Made available in DSpace on 2022-10-04T21:15:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 rojas_rl.pdf: 2271972 bytes, checksum: e817db7fed8e85355bd68b06b844ce9d (MD5) Previous issue date: 2022Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIPlan de minado a corto plazoEstrategia de minado y tajo abiertohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Desarrollo del plan de minado de corto plazo eficiente y operativo en una operación minera a tajo abiertoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y MetalúrgicaTítulo ProfesionalIngeniería de MinasIngenieríahttps://orcid.org/0000-0003-1078-41550807959046786481https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724026Landauro Abanto, AlbertoHernández Díaz, Víctor ManuelTEXTrojas_rl.pdf.txtrojas_rl.pdf.txtExtracted texttext/plain95691http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22787/3/rojas_rl.pdf.txtbb2d8eebb327fea213e832ff2de45675MD53rojas_rl(acta).pdf.txtrojas_rl(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1549http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22787/5/rojas_rl%28acta%29.pdf.txt68028e7b4c8338d78d9e7425301575a1MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22787/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALrojas_rl.pdfrojas_rl.pdfapplication/pdf2271972http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22787/1/rojas_rl.pdfe817db7fed8e85355bd68b06b844ce9dMD51rojas_rl(acta).pdfrojas_rl(acta).pdfapplication/pdf80557http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22787/4/rojas_rl%28acta%29.pdf60cab6c985cabdc09819c3618104a441MD5420.500.14076/22787oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/227872023-01-07 07:03:31.88Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).