Determinación de la secuencia de minado y remanejo de stocks para el tratamiento de óxidos y de sulfuros en una mina de cobre a tajo abierto
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia plantea una metodología para formular una secuencia de minado adecuada para la alimentación de las plantas de óxidos y de sulfuros, en un contexto del proceso de ramp up de ambas plantas, en una mina de cobre de tajo abierto donde se produce cobre en concentrados y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/24846 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/24846 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Métodos de minado Minas de cobre Minería a tajo abierto Tratamiento de óxidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia plantea una metodología para formular una secuencia de minado adecuada para la alimentación de las plantas de óxidos y de sulfuros, en un contexto del proceso de ramp up de ambas plantas, en una mina de cobre de tajo abierto donde se produce cobre en concentrados y en cátodos. Para determinar la secuencia de minado adecuada que brinde el blending óptimo para la alimentación de las plantas de óxidos y de sulfuros, se reunieron datos proveídos por las diferentes áreas de trabajo involucradas en el proceso como lo son Mantenimiento, Perforación y Voladura, Geología y planta, estos datos son los siguientes: • Plan de mantenimiento de equipos y disponibilidad comprometida. • Plan de perforación y cronograma de voladuras semanales. • Litología y leyes de los blastholes perforados en campo. • Plan de mantenimiento de las plantas de óxidos y de sulfuros. • Throughput diario de las plantas de óxidos y de sulfuros. En base a estos datos se procedió a elaborar distintas alternativas de secuencia de minado, teniendo en cuenta los polígonos de material ubicados en el tajo y los stocks disponibles, además de las restricciones operativas y las condiciones de seguridad en el tajo. Una vez elaboradas las secuencias se procedió a reportarlas usando la herramienta Planner Project del software minero Mineplan obteniendo así los tonelajes y leyes de cada tipo de material obtenido en cada alternativa de secuencia de minado. Los tonelajes y leyes obtenidos de cada material son comparados con el throughput diario de las plantas de óxidos y de sulfuros, las secuencias que cumplen con el tonelaje requerido son parte del cálculo del blending óptimo, mientras que las que no cumplen con dicho plan son descartadas del proceso de cálculo. Considerando las secuencias de minado que, si cumplen con el plan de requerimiento de las plantas de óxidos y de sulfuros, se procede a calcular el blending óptimo que maximice el margen unitario obtenido, para ellos se procedió a insertar los reportes obtenidos de cada secuencia de minado en una macro que mediante el lenguaje de programación VBA y la herramienta Solver de Excel brinda los valores de tonelaje y ley requeridos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).