Microzonificación sísmica del distrito de San Juan de Miraflores

Descripción del Articulo

En este estudio se evalúa el comportamiento sísmico de los suelos del distrito de San Juan de Miraflores y se propone un mapa de microzonificación sísmica. Para lograr esto, estudios geotécnicos, geofísicos, geológicos, de peligro sísmico y de respuesta sísmica fueron realizados. Los resultados obte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loli Oncoy, Jhony Jeisson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28603
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microzonificación sísmica
Evaluación sísmica
Gestión de riesgo
San Juan de Miraflores, Lima (Perú : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En este estudio se evalúa el comportamiento sísmico de los suelos del distrito de San Juan de Miraflores y se propone un mapa de microzonificación sísmica. Para lograr esto, estudios geotécnicos, geofísicos, geológicos, de peligro sísmico y de respuesta sísmica fueron realizados. Los resultados obtenidos muestran que el distrito de San Juan de Miraflores puede ser clasificado en cuatro zonas. La Zona I está conformada por afloramientos de roca y gravas, con periodos predominantes menores a 0,2 s y Vs30 mayores a 510 m/s; es la más favorable del distrito y se puede clasificar como S1 según la norma E.030. La Zona II está compuesta por depósitos de arenas, con periodos predominantes de 0,2 a 0,49 s y Vs30 de 384 a 553 m/s. Por su parte, la Zona IV, es la zona de peligros geológicos. En cuanto a sus propiedades dinámicas, esta zona comparte las características de la Zona I (S1). Finalmente, la Zona V, abarca el área de rellenos antrópicos no controlados. Esta última zona presenta valores de periodos en el rango de 0,38 a 0,41 s y un Vs30 representativo de 224 m/s, por lo que, en términos dinámicos se le puede atribuir una clasificación sísmica S2. Los resultados obtenidos actualizan el conocimiento del comportamiento dinámico de los suelos del distrito. Además, resaltan la necesidad de investigar a profundidad la manera de compatibilizar el uso del Vs30 y el periodo predominante para la clasificación sísmica de sitio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).