Gestión de la producción de una estación de tren subterránea de la línea 2 del metro de Lima y Callao

Descripción del Articulo

En los últimos años, el gobierno del Perú ha fomentado una considerable inversión en infraestructura para el desarrollo del transporte público (la inversión total para la ejecución de la Línea 1 del metro fue de US$ 2,100 millones, y la inversión estimada para la ejecución de la Línea 2 es de US$ 5,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sifuentes Grados, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26685
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/26685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones subterráneas
Control de producción
Industria de la construcción
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUNI_8b81c7120da562174516ae4435345775
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26685
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Gestión de la producción de una estación de tren subterránea de la línea 2 del metro de Lima y Callao
title Gestión de la producción de una estación de tren subterránea de la línea 2 del metro de Lima y Callao
spellingShingle Gestión de la producción de una estación de tren subterránea de la línea 2 del metro de Lima y Callao
Sifuentes Grados, Daniel
Construcciones subterráneas
Control de producción
Industria de la construcción
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Gestión de la producción de una estación de tren subterránea de la línea 2 del metro de Lima y Callao
title_full Gestión de la producción de una estación de tren subterránea de la línea 2 del metro de Lima y Callao
title_fullStr Gestión de la producción de una estación de tren subterránea de la línea 2 del metro de Lima y Callao
title_full_unstemmed Gestión de la producción de una estación de tren subterránea de la línea 2 del metro de Lima y Callao
title_sort Gestión de la producción de una estación de tren subterránea de la línea 2 del metro de Lima y Callao
dc.creator.none.fl_str_mv Sifuentes Grados, Daniel
author Sifuentes Grados, Daniel
author_facet Sifuentes Grados, Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huaynalaya Rashuamán, Max
dc.contributor.author.fl_str_mv Sifuentes Grados, Daniel
dc.subject.es.fl_str_mv Construcciones subterráneas
Control de producción
Industria de la construcción
Gestión
topic Construcciones subterráneas
Control de producción
Industria de la construcción
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En los últimos años, el gobierno del Perú ha fomentado una considerable inversión en infraestructura para el desarrollo del transporte público (la inversión total para la ejecución de la Línea 1 del metro fue de US$ 2,100 millones, y la inversión estimada para la ejecución de la Línea 2 es de US$ 5,568 millones), y en este marco se inició con la ejecución de un sistema de transporte masivo, el cual contará con 6 líneas férreas, de las cuales 1 es aérea (Línea 1) y las otras 5 serán subterráneas. La línea 2 del metro de Lima y Callao es una obra pionera en su clase, ya que sus procedimientos y sistemas constructivos son no convencionales, por lo cual se genera la necesidad de registrar toda la información y lecciones aprendidas para mejorar la gestión y ejecución de proyectos futuros de similar índole. El presente trabajo tiene como objetivo describir la gestión de la producción que se empleó en la ejecución de una estación de tren subterránea, con la finalidad de identificar oportunidades de mejora para la optimización de los recursos y procesos. Para ello, en primer lugar, se describen los procesos de planificación, ejecución y control que se utilizaron durante la ejecución del subcontrato de movimiento de tierras y obras civiles de la estación E-22, el cual cumplió con los parámetros técnicos de ejecución de acuerdo al EDI emitido por el CCM2L. Posteriormente, se describen las herramientas de planificación y control de la producción que se emplearon para la ejecución. Por otro lado, tomando como referencia la filosofía Lean Construction, y de acuerdo a las herramientas que esta propone para la gestión de la producción, se identificaron cuáles aportarían valor a los procesos de planificación y control de la producción. Del desarrollo anterior, se realizó la comparativa entre las herramientas que se emplearon en la ejecución del subcontrato de movimiento de tierras y obras civiles de la estación E-22 y lo propuesto por la filosofía Lean Construction con la finalidad de identificar que tan alineados se encontraban los procesos de acuerdo con dicha filosofía. Finalmente, se concluye que para el contexto en el cual se ejecutó la obra, en el proceso de planificación se podría incluir la herramienta de Plan semanal de obra, y para el proceso de control se podría implementar las herramientas del Plan de porcentaje completado, nivel de actividad, y la carta balance. Como prospectivas, se recomienda investigar proyectos de similar índole y comparar las herramientas de gestión utilizadas para identificar que otras herramientas se podrían implementar de acuerdo con la filosofía Lean Construction.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-24T21:46:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-24T21:46:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/26685
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/26685
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26685/6/sifuentes_gd.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26685/7/informe_de_similitud.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26685/8/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26685/9/sifuentes_gd%28%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26685/5/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26685/1/sifuentes_gd.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26685/2/informe_de_similitud.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26685/3/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26685/4/sifuentes_gd%28%28acta%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d3ab6cab3e5a3996ce9007defe94e79
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
69b89381fa754f1f3bf810dae33e0fe3
3c8f88d9ff1a75905d9153f094413618
b669f8055c97a48c711b6c078244e474
e6f64122ea07f0e004653b15896ff49a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085747863912448
spelling Huaynalaya Rashuamán, MaxSifuentes Grados, DanielSifuentes Grados, Daniel2023-11-24T21:46:23Z2023-11-24T21:46:23Z2023http://hdl.handle.net/20.500.14076/26685En los últimos años, el gobierno del Perú ha fomentado una considerable inversión en infraestructura para el desarrollo del transporte público (la inversión total para la ejecución de la Línea 1 del metro fue de US$ 2,100 millones, y la inversión estimada para la ejecución de la Línea 2 es de US$ 5,568 millones), y en este marco se inició con la ejecución de un sistema de transporte masivo, el cual contará con 6 líneas férreas, de las cuales 1 es aérea (Línea 1) y las otras 5 serán subterráneas. La línea 2 del metro de Lima y Callao es una obra pionera en su clase, ya que sus procedimientos y sistemas constructivos son no convencionales, por lo cual se genera la necesidad de registrar toda la información y lecciones aprendidas para mejorar la gestión y ejecución de proyectos futuros de similar índole. El presente trabajo tiene como objetivo describir la gestión de la producción que se empleó en la ejecución de una estación de tren subterránea, con la finalidad de identificar oportunidades de mejora para la optimización de los recursos y procesos. Para ello, en primer lugar, se describen los procesos de planificación, ejecución y control que se utilizaron durante la ejecución del subcontrato de movimiento de tierras y obras civiles de la estación E-22, el cual cumplió con los parámetros técnicos de ejecución de acuerdo al EDI emitido por el CCM2L. Posteriormente, se describen las herramientas de planificación y control de la producción que se emplearon para la ejecución. Por otro lado, tomando como referencia la filosofía Lean Construction, y de acuerdo a las herramientas que esta propone para la gestión de la producción, se identificaron cuáles aportarían valor a los procesos de planificación y control de la producción. Del desarrollo anterior, se realizó la comparativa entre las herramientas que se emplearon en la ejecución del subcontrato de movimiento de tierras y obras civiles de la estación E-22 y lo propuesto por la filosofía Lean Construction con la finalidad de identificar que tan alineados se encontraban los procesos de acuerdo con dicha filosofía. Finalmente, se concluye que para el contexto en el cual se ejecutó la obra, en el proceso de planificación se podría incluir la herramienta de Plan semanal de obra, y para el proceso de control se podría implementar las herramientas del Plan de porcentaje completado, nivel de actividad, y la carta balance. Como prospectivas, se recomienda investigar proyectos de similar índole y comparar las herramientas de gestión utilizadas para identificar que otras herramientas se podrían implementar de acuerdo con la filosofía Lean Construction.In recent years, the Peruvian government has promoted considerable investment in infrastructure for the development of public transport (the total investment for the execution of Line 1 of the metro was US$2,100 million, and the estimated investment for the execution of Line 2 is US$ 5,568 million), and within this framework the execution of a mass transportation system began, which will have 6 railway lines, of which 1 is aerial (Line 1) and the other 5 will be underground. Line 2 of the Lima and Callao metro is a pioneering work of its kind, since its construction procedures and systems are unconventional, which generates the need to record all the information and lessons learned to improve the management and execution of future projects of a similar nature. The objective of this work is to describe the production management that was used in the execution of an underground train station, in order to identify improvement opportunities for the optimization of resources and processes. For this, first, the planning, execution and control processes that were used during the execution of the subcontract for earthworks and civil works of the E-22 station are described, which complied with the technical parameters of execution according to the EDI issued by the CCM2L. Subsequently, the production planning and control tools that were used for execution are described. On the other hand, taking the Lean Construction philosophy as a reference, and according to the tools that it proposes for production management, it was identified which would add value to the production planning and control processes. From the previous development, the comparison was made between the tools that were used in the execution of the earth movement and civil works subcontract of the E-22 station and what was proposed by the Lean Construction philosophy in order to identify how aligned they were. processes according to this philosophy. Finally, it is concluded that for the context in which the work was carried out, the weekly work plan tool could be included in the planning process, and for the control process the tools of the percentage completed plan, level of activity, and the balance sheet. As prospective, it is recommended to investigate projects of a similar nature and compare the management tools used to identify which other tools could be implemented according to the Lean Construction philosophy.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2023-11-24T21:46:23Z No. of bitstreams: 4 sifuentes_gd.pdf: 4348799 bytes, checksum: 69b89381fa754f1f3bf810dae33e0fe3 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 600967 bytes, checksum: 3c8f88d9ff1a75905d9153f094413618 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 501389 bytes, checksum: b669f8055c97a48c711b6c078244e474 (MD5) sifuentes_gd((acta).pdf: 600549 bytes, checksum: e6f64122ea07f0e004653b15896ff49a (MD5)Made available in DSpace on 2023-11-24T21:46:23Z (GMT). No. of bitstreams: 4 sifuentes_gd.pdf: 4348799 bytes, checksum: 69b89381fa754f1f3bf810dae33e0fe3 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 600967 bytes, checksum: 3c8f88d9ff1a75905d9153f094413618 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 501389 bytes, checksum: b669f8055c97a48c711b6c078244e474 (MD5) sifuentes_gd((acta).pdf: 600549 bytes, checksum: e6f64122ea07f0e004653b15896ff49a (MD5) Previous issue date: 2023Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIConstrucciones subterráneasControl de producciónIndustria de la construcciónGestiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Gestión de la producción de una estación de tren subterránea de la línea 2 del metro de Lima y Callaoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríahttps://orcid.org/0000-0002-8956-21944342011247756342https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Chuquivilca López, PavelArrieta Freyre, Javier EduardoTEXTsifuentes_gd.pdf.txtsifuentes_gd.pdf.txtExtracted texttext/plain157056http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26685/6/sifuentes_gd.pdf.txt3d3ab6cab3e5a3996ce9007defe94e79MD56informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26685/7/informe_de_similitud.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26685/8/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD58sifuentes_gd((acta).pdf.txtsifuentes_gd((acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26685/9/sifuentes_gd%28%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26685/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALsifuentes_gd.pdfsifuentes_gd.pdfapplication/pdf4348799http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26685/1/sifuentes_gd.pdf69b89381fa754f1f3bf810dae33e0fe3MD51informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf600967http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26685/2/informe_de_similitud.pdf3c8f88d9ff1a75905d9153f094413618MD52carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf501389http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26685/3/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdfb669f8055c97a48c711b6c078244e474MD53sifuentes_gd((acta).pdfsifuentes_gd((acta).pdfapplication/pdf600549http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26685/4/sifuentes_gd%28%28acta%29.pdfe6f64122ea07f0e004653b15896ff49aMD5420.500.14076/26685oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/266852023-11-25 08:11:32.556Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).