Gestión de la producción de una estación de tren subterránea de la línea 2 del metro de Lima y Callao
Descripción del Articulo
En los últimos años, el gobierno del Perú ha fomentado una considerable inversión en infraestructura para el desarrollo del transporte público (la inversión total para la ejecución de la Línea 1 del metro fue de US$ 2,100 millones, y la inversión estimada para la ejecución de la Línea 2 es de US$ 5,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26685 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/26685 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcciones subterráneas Control de producción Industria de la construcción Gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En los últimos años, el gobierno del Perú ha fomentado una considerable inversión en infraestructura para el desarrollo del transporte público (la inversión total para la ejecución de la Línea 1 del metro fue de US$ 2,100 millones, y la inversión estimada para la ejecución de la Línea 2 es de US$ 5,568 millones), y en este marco se inició con la ejecución de un sistema de transporte masivo, el cual contará con 6 líneas férreas, de las cuales 1 es aérea (Línea 1) y las otras 5 serán subterráneas. La línea 2 del metro de Lima y Callao es una obra pionera en su clase, ya que sus procedimientos y sistemas constructivos son no convencionales, por lo cual se genera la necesidad de registrar toda la información y lecciones aprendidas para mejorar la gestión y ejecución de proyectos futuros de similar índole. El presente trabajo tiene como objetivo describir la gestión de la producción que se empleó en la ejecución de una estación de tren subterránea, con la finalidad de identificar oportunidades de mejora para la optimización de los recursos y procesos. Para ello, en primer lugar, se describen los procesos de planificación, ejecución y control que se utilizaron durante la ejecución del subcontrato de movimiento de tierras y obras civiles de la estación E-22, el cual cumplió con los parámetros técnicos de ejecución de acuerdo al EDI emitido por el CCM2L. Posteriormente, se describen las herramientas de planificación y control de la producción que se emplearon para la ejecución. Por otro lado, tomando como referencia la filosofía Lean Construction, y de acuerdo a las herramientas que esta propone para la gestión de la producción, se identificaron cuáles aportarían valor a los procesos de planificación y control de la producción. Del desarrollo anterior, se realizó la comparativa entre las herramientas que se emplearon en la ejecución del subcontrato de movimiento de tierras y obras civiles de la estación E-22 y lo propuesto por la filosofía Lean Construction con la finalidad de identificar que tan alineados se encontraban los procesos de acuerdo con dicha filosofía. Finalmente, se concluye que para el contexto en el cual se ejecutó la obra, en el proceso de planificación se podría incluir la herramienta de Plan semanal de obra, y para el proceso de control se podría implementar las herramientas del Plan de porcentaje completado, nivel de actividad, y la carta balance. Como prospectivas, se recomienda investigar proyectos de similar índole y comparar las herramientas de gestión utilizadas para identificar que otras herramientas se podrían implementar de acuerdo con la filosofía Lean Construction. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).