Corrosión del concreto armado de mediana a baja resistencia por cloruro de sodio usando cemento Portland tipo I Sol

Descripción del Articulo

Las condiciones constructivas y ambientales como los cloruros del agua de mar han afectado las propiedades iniciales de muchas estructuras concreto armado en el litoral marino (Poursaee, 2016). El litoral peruano no ha sido la excepción donde varios puertos y edificaciones han reducido su durabilida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarazona Carlos, Nancy Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/25826
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/25826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto armado
Cloruro de sodio
Método de corrosión acelerado
Peso
Resistencia a la compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Las condiciones constructivas y ambientales como los cloruros del agua de mar han afectado las propiedades iniciales de muchas estructuras concreto armado en el litoral marino (Poursaee, 2016). El litoral peruano no ha sido la excepción donde varios puertos y edificaciones han reducido su durabilidad (Rivva, 2006). En el año 2018, se estimó que el 60% de edificaciones peruanas fueron autoconstruidas con deficiencias estructurales (CAPECO, 2018). Además, un estudio en el año 2015 mostró que los propietarios preferían a los maestros de obras en vez de un profesional para el direccionamiento de construcciones (CAPECO, 2015). Debido a ello, es necesario estudiar el proceso de deterioro del concreto armado por acción del cloruro de sodio. Los estudios del proceso corrosivo han sido variados en el mundo (Feng et al., 2021); sin embargo, en la línea de investigación del concreto armado expuesto a ciclos de humedecido y secado por cloruros en el Perú, solo se ha tenido registro de mortero con armadura expuesto a cloruro de sodio (Rimarachín, 2013) y concreto armado expuesto a cloruro férrico (Torres, 2019; Rojas, 2021). Razón por la cual, el objetivo de la presente investigación ha sido el análisis de los efectos generados con el tiempo en las propiedades del concreto armado de mediana a baja resistencia usando cemento Portland tipo I Sol expuesto a ciclos de humedecido y secado con una solución de cloruro de sodio de 100 gramos/litro (g/L). Para ello, se elaboraron probetas de concreto a base de cemento Portland tipo I marca Sol con relaciones agua/cemento (a/c) de 0,60, 0,65 y 0,70 y acero de refuerzo de ∅ 5/8”, los cuales estuvieron sometidos a un método de corrosión acelerado basado en ciclos continuos de humedecido y secado (Díaz, 1994). La propiedad física considerada fue el peso, y para la propiedad resistente, la resistencia a la compresión. Los principales resultados fueron que, a mayor cantidad de ciclos de humedecido y secado con una solución del cloruro de sodio en las probetas de concreto armado, y a una mayor relación agua/cemento, se presentaron mayores variaciones en el peso y resistencia a la compresión. Finalmente, la presente investigación servirá como aporte para el conocimiento del proceso de deterioro del concreto armado con el tiempo por ataque del cloruro de sodio en estructuras del litoral marino y también como guía para las siguientes investigaciones orientadas al proceso corrosivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).