Efectos físico-mecánicos en el concreto armado de mediana a baja resistencia utilizando cemento Portland tipo I por ataque del cloruro de sodio

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis es conocer los efectos físico-mecánicos en el concreto armado de mediana a baja resistencia utilizando cemento Portland Tipo I “SOL” por ataque del cloruro de sodio. Actualmente el crecimiento exponencial de la construcción hace que cada vez más estructuras de concreto arma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Tataje, María Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27976
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto armado
Propiedades mecánicas
Efectos de la sal
Cloruro de sodio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tesis es conocer los efectos físico-mecánicos en el concreto armado de mediana a baja resistencia utilizando cemento Portland Tipo I “SOL” por ataque del cloruro de sodio. Actualmente el crecimiento exponencial de la construcción hace que cada vez más estructuras de concreto armado se ubiquen en la zona marina de la costa, por tal razón se expongan estas estructuras al cloruro de sodio. Buscando conocer los efectos que se podrían producir por el ataque de los cloruros sobre las estructuras de concreto armado se elaboró probetas de concreto de dimensiones 4” x 8”, contando en su interior con una varilla de acero corrugado de diámetro 3/8” de 10 cm de largo y ubicado en el eje de la probeta, para un concreto con las siguientes relaciones de agua cemento (a/c): 0.70, 0.65 y 0.60. A las muestras así elaboradas se le somete al proceso de humedecido y secado en una solución de cloruro de sodio por un tiempo de 60 días. Una vez culminado el programa experimental se procedió al análisis de las variaciones en las tendencias de los pesos registrados y resistencias a la compresión en las muestras de concreto armado. Se obtuvo como resultados de este estudio, que la cantidad de ciclos (humedecido y secado) y la relación agua cemento de las muestras son los factores principales que explican las variaciones respecto al peso (propiedad física) y respecto a la resistencia a compresión (propiedad resistente). En efecto, a mayor cantidad de ciclos de humedecido y secado por acción del cloruro de sodio en solución en las probetas de concreto armado, y de acuerdo a la mayor relación agua cemento se presentaron mayores variaciones en cuanto a la propiedad física de peso (0.60 < 0.65 < 0.70) y propiedad resistente como la resistencia a la compresión (0.60 < 0.65 < 0.70).. Palabras clave: concreto armado, cloruro de sodio, método de corrosión, peso, resistencia a la compresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).