Evaluación del sistema acuático de Macrófitas emergentes convertidas a flotantes para el tratamiento del efluente del reactor UASB
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación se realizó en el Centro de Investigación en Tratamiento de Aguas Residuales y Residuos Peligrosos (CITRAR FIA UNI), localizado en la zona norte de la Universidad Nacional de Ingeniería, distrito del Rímac – Lima. El objetivo principal de la investigación fue evaluar la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13272 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/13272 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales Macrófitas acuáticas - Plantas acuáticas Reactor anaerobio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
UUNI_84ccaac59aad2341eec98d4fd46e8e5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13272 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Evaluación del sistema acuático de Macrófitas emergentes convertidas a flotantes para el tratamiento del efluente del reactor UASB |
title |
Evaluación del sistema acuático de Macrófitas emergentes convertidas a flotantes para el tratamiento del efluente del reactor UASB |
spellingShingle |
Evaluación del sistema acuático de Macrófitas emergentes convertidas a flotantes para el tratamiento del efluente del reactor UASB Acosta Bartolo, José Frank Aguas residuales Macrófitas acuáticas - Plantas acuáticas Reactor anaerobio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Evaluación del sistema acuático de Macrófitas emergentes convertidas a flotantes para el tratamiento del efluente del reactor UASB |
title_full |
Evaluación del sistema acuático de Macrófitas emergentes convertidas a flotantes para el tratamiento del efluente del reactor UASB |
title_fullStr |
Evaluación del sistema acuático de Macrófitas emergentes convertidas a flotantes para el tratamiento del efluente del reactor UASB |
title_full_unstemmed |
Evaluación del sistema acuático de Macrófitas emergentes convertidas a flotantes para el tratamiento del efluente del reactor UASB |
title_sort |
Evaluación del sistema acuático de Macrófitas emergentes convertidas a flotantes para el tratamiento del efluente del reactor UASB |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acosta Bartolo, José Frank |
author |
Acosta Bartolo, José Frank |
author_facet |
Acosta Bartolo, José Frank |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alarcón Cóndor, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acosta Bartolo, José Frank |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Aguas residuales Macrófitas acuáticas - Plantas acuáticas Reactor anaerobio |
topic |
Aguas residuales Macrófitas acuáticas - Plantas acuáticas Reactor anaerobio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
Este trabajo de investigación se realizó en el Centro de Investigación en Tratamiento de Aguas Residuales y Residuos Peligrosos (CITRAR FIA UNI), localizado en la zona norte de la Universidad Nacional de Ingeniería, distrito del Rímac – Lima. El objetivo principal de la investigación fue evaluar la eficiencia en reducción de materia orgánica, de nitratos y nitritos de un sistema acuático de macrófitas cuyo afluente provenía de un reactor UASB, usando la planta emergente Chrysopogon zizanioides convertida artificialmente a planta flotante. El humedal de plantas emergentes convertidas a flotantes es un tipo de humedal artificial, cuyo sistema acuático de tratamiento de aguas residuales fue planteado en el año 2001 en España, como una alternativa sostenible en el tiempo, mejorando las condiciones para la operación y mantenimiento del sistema, evitando el costo instalación del medio filtrante y brindando un efluente adecuado en el reúso del mismo para riego. La presente investigación consta de 4 etapas importantes. La 1ra etapa se enfocó en el arranque del sistema FMF; el 2da, 3ra y 4ta etapa fue sobre la investigación del comportamiento del sistema FMF a 5, 3 y 1 días de Tiempo de Retención Hidráulico teórico respectivamente. En la 2da etapa se alcanzó una eficiencia promedio de 67.06% en reducción de nitratos, 49.78% en reducción de nitritos, 57.5% en reducción de DBO5, 33.8% en reducción de DQO total y 38.1% en reducción de DQO soluble. Para la tercera etapa, cuyo Tiempo de Retención Hidráulico fue de 3 días, se obtuvo una eficiencia promedio en reducción de nitratos de 38.09%, la reducción de nitritos fue de 40.54%, en cuanto a la DBO5 se redujo en promedio un 45.74%, para la DQO total la reducción fue 23.36%, para la DQO soluble se obtuvo una reducción de 29.31%. Finalmente, durante la cuarta etapa se obtuvo una reducción de nitratos promedio de 16.68%, 27.21% en reducción de nitritos, 41.83% en reducción de DBO5, 19.20% en reducción de DQOt y 17.76% en reducción de DQO soluble. El mantenimiento y operación del sistema se reduce únicamente a podar las hojas de la macrófita plantada con una frecuencIa de 3 a 6 meses aproximadamente. Así como la limpieza del sistema de entrada y salida. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-25T01:24:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-25T01:24:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/13272 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/13272 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/13272/3/acosta_bj.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/13272/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/13272/1/acosta_bj.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c80c9dd781c55e187d511201ffe8970 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 862b08cd3aa79bd58e4f4f8c0fd9ade7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1840085543826751488 |
spelling |
Alarcón Cóndor, Juan CarlosAcosta Bartolo, José FrankAcosta Bartolo, José Frank2018-08-25T01:24:07Z2018-08-25T01:24:07Z2018http://hdl.handle.net/20.500.14076/13272Este trabajo de investigación se realizó en el Centro de Investigación en Tratamiento de Aguas Residuales y Residuos Peligrosos (CITRAR FIA UNI), localizado en la zona norte de la Universidad Nacional de Ingeniería, distrito del Rímac – Lima. El objetivo principal de la investigación fue evaluar la eficiencia en reducción de materia orgánica, de nitratos y nitritos de un sistema acuático de macrófitas cuyo afluente provenía de un reactor UASB, usando la planta emergente Chrysopogon zizanioides convertida artificialmente a planta flotante. El humedal de plantas emergentes convertidas a flotantes es un tipo de humedal artificial, cuyo sistema acuático de tratamiento de aguas residuales fue planteado en el año 2001 en España, como una alternativa sostenible en el tiempo, mejorando las condiciones para la operación y mantenimiento del sistema, evitando el costo instalación del medio filtrante y brindando un efluente adecuado en el reúso del mismo para riego. La presente investigación consta de 4 etapas importantes. La 1ra etapa se enfocó en el arranque del sistema FMF; el 2da, 3ra y 4ta etapa fue sobre la investigación del comportamiento del sistema FMF a 5, 3 y 1 días de Tiempo de Retención Hidráulico teórico respectivamente. En la 2da etapa se alcanzó una eficiencia promedio de 67.06% en reducción de nitratos, 49.78% en reducción de nitritos, 57.5% en reducción de DBO5, 33.8% en reducción de DQO total y 38.1% en reducción de DQO soluble. Para la tercera etapa, cuyo Tiempo de Retención Hidráulico fue de 3 días, se obtuvo una eficiencia promedio en reducción de nitratos de 38.09%, la reducción de nitritos fue de 40.54%, en cuanto a la DBO5 se redujo en promedio un 45.74%, para la DQO total la reducción fue 23.36%, para la DQO soluble se obtuvo una reducción de 29.31%. Finalmente, durante la cuarta etapa se obtuvo una reducción de nitratos promedio de 16.68%, 27.21% en reducción de nitritos, 41.83% en reducción de DBO5, 19.20% en reducción de DQOt y 17.76% en reducción de DQO soluble. El mantenimiento y operación del sistema se reduce únicamente a podar las hojas de la macrófita plantada con una frecuencIa de 3 a 6 meses aproximadamente. Así como la limpieza del sistema de entrada y salida.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2018-08-25T01:24:07Z No. of bitstreams: 1 acosta_bj.pdf: 6549838 bytes, checksum: 862b08cd3aa79bd58e4f4f8c0fd9ade7 (MD5)Made available in DSpace on 2018-08-25T01:24:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 acosta_bj.pdf: 6549838 bytes, checksum: 862b08cd3aa79bd58e4f4f8c0fd9ade7 (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIAguas residualesMacrófitas acuáticas - Plantas acuáticasReactor anaerobiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Evaluación del sistema acuático de Macrófitas emergentes convertidas a flotantes para el tratamiento del efluente del reactor UASBinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero SanitarioUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniería SanitariaIngenieríahttps://orcid.org/0000-0001-9020-82321074226271428675https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional733016Rosasco Gerkes, Otto BrunoYaya Beas, Rosa ElenaTEXTacosta_bj.pdf.txtacosta_bj.pdf.txtExtracted texttext/plain282931http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/13272/3/acosta_bj.pdf.txt0c80c9dd781c55e187d511201ffe8970MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/13272/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALacosta_bj.pdfacosta_bj.pdfapplication/pdf6549838http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/13272/1/acosta_bj.pdf862b08cd3aa79bd58e4f4f8c0fd9ade7MD5120.500.14076/13272oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/132722024-12-05 15:12:43.009Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).