Capacidad de acumulación del cobre (Cu) por macrofitas acuáticas ubicadas en el sector del río Lacramarca, Av. Pardo (9°06'34.7"S 78°32'53.3"W) y el estuario (9°07'45.0"S 78°33'33.2"W), Chimbote - Perú.

Descripción del Articulo

EL objetivo del presente trabajo de investigación, fue determinar la capacidad de acumulación del cobre (Cu) por cuatro macrofitas acuáticas Eichhornia crassipes, Typha sp, Schoenoplectus californicus y Polygonum sp procedentes del rio Lacramarca, Av. Pardo (9°06'34.7"S 78°32'53.3&quo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puelles Villanueva, Yumi Manuel, Núñez Gómez, Mijail André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macrofitas acuáticas
Contaminante
Metales pesados
Acumulación
absorción
Descripción
Sumario:EL objetivo del presente trabajo de investigación, fue determinar la capacidad de acumulación del cobre (Cu) por cuatro macrofitas acuáticas Eichhornia crassipes, Typha sp, Schoenoplectus californicus y Polygonum sp procedentes del rio Lacramarca, Av. Pardo (9°06'34.7"S 78°32'53.3"W) y el estuario (9°07'45.0"S 78°33'33.2"W), Chimbote – Perú. Las muestras de las macrofitas fueron de 2 kg de biomasa de cada especie y transportadas en baldes de 15 L de agua del mismo lugar hacia la Universidad Nacional del Santa, para aclimatación y proceder a seleccionar 1.5 Kg por especie para ser expuestas durante 48 horas en acuarios (500g/repetición) conteniendo agua contaminada con cobre (5 mgL-1) y determinar, mediante espectrofotómetro de absorción atómica la tasa de absorción, acumulación y concentración del cobre. La macrofita que presentó mayor acumulación de cobre en su biomasa total fue E. crassipes con 45,2797 mg (90,56%), seguido por Typha sp con 44,5387 mg (89,08%), Polygonum sp con 43,3153 mg (86,63%) y la especie que presentó menor acumulación fue S. californicus con 43,0197 mg (86,04%). La concentración final de cobre en el agua del acuario que contenía a E. crassipes, Typha sp, S. californicus y Polygonum sp fue de 0,4720; 0,5461; 0,6980 y 0,6685mg L-1 respectivamente. Las especies Typha sp y E. crassipes son las especies más eficientes para remover el cobre del agua, con una tasa de absorción del 89,08% y 90,56%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).