Herramientas virtuales (BIM) para el diseño y modelado de obras de infraestructura vial - paso a desnivel

Descripción del Articulo

En proyectos de Infraestructura Vial, desarrollado según metodología tradicional de entrega de proyectos Diseño/Licitación/Construcción, los documentos de diseño de ingeniería son elaborados en la etapa de trazo y topografía, por los proyectistas de ingeniería desempeñando un papel muy importante en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anahui Mamani, Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20244
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/20244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Building Information Modeling - BIM
Infraestructura vial
AutoCAD Civil 3D (Programa para computadora)
Infraworks 2020
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUNI_84a5e9d887059a34d047711b9a4b3800
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20244
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Herramientas virtuales (BIM) para el diseño y modelado de obras de infraestructura vial - paso a desnivel
title Herramientas virtuales (BIM) para el diseño y modelado de obras de infraestructura vial - paso a desnivel
spellingShingle Herramientas virtuales (BIM) para el diseño y modelado de obras de infraestructura vial - paso a desnivel
Anahui Mamani, Adolfo
Building Information Modeling - BIM
Infraestructura vial
AutoCAD Civil 3D (Programa para computadora)
Infraworks 2020
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Herramientas virtuales (BIM) para el diseño y modelado de obras de infraestructura vial - paso a desnivel
title_full Herramientas virtuales (BIM) para el diseño y modelado de obras de infraestructura vial - paso a desnivel
title_fullStr Herramientas virtuales (BIM) para el diseño y modelado de obras de infraestructura vial - paso a desnivel
title_full_unstemmed Herramientas virtuales (BIM) para el diseño y modelado de obras de infraestructura vial - paso a desnivel
title_sort Herramientas virtuales (BIM) para el diseño y modelado de obras de infraestructura vial - paso a desnivel
dc.creator.none.fl_str_mv Anahui Mamani, Adolfo
author Anahui Mamani, Adolfo
author_facet Anahui Mamani, Adolfo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ulloa Velásquez, Félix Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Anahui Mamani, Adolfo
dc.subject.es.fl_str_mv Building Information Modeling - BIM
Infraestructura vial
AutoCAD Civil 3D (Programa para computadora)
Infraworks 2020
topic Building Information Modeling - BIM
Infraestructura vial
AutoCAD Civil 3D (Programa para computadora)
Infraworks 2020
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En proyectos de Infraestructura Vial, desarrollado según metodología tradicional de entrega de proyectos Diseño/Licitación/Construcción, los documentos de diseño de ingeniería son elaborados en la etapa de trazo y topografía, por los proyectistas de ingeniería desempeñando un papel muy importante en los proyectos de construcción ya que trasladan la necesidad de los usuarios en informes, planos y especificaciones correspondientes. Estos documentos, al contener toda la información necesaria para la construcción de la vía, sirven de base para los contratos privados o concursos de licitaciones en sus diferentes modalidades en el caso estatal, en el cual se hace su entrega a la empresa que obtiene la buena pro para iniciar la construcción. Este documento debe contar con los diversos estudios de las especialidades, planos, especificaciones precisas sin conflictos y ambigüedades de acuerdo a los términos de referencia, pero esto no se encuentra en la realidad de los proyectos por lo que las contratistas hacen uso del artículo 174° de Adicionales y Reducciones del Reglamento de Contrataciones del Estado (Aprobado mediante D.S. N° 184-2008-EF) ya que es común encontrar alguno de estas tres deficiencias (1) Conflictos entre los planos y especificaciones de los documentos contractuales, (2) Errores y conflictos de coordinación interdisciplinaria, (3) La falta de constructabilidad, en pleno proceso de ejecución de las obras. En el estudio de información básica (Topografía, Fotogrametría, Diseño Geométrico) se realizarán dos métodos; la primera mediante el método tradicional de levantamiento topográfico con estación total y como segundo método mediante levantamiento fotogramétrico con DRONES. Con el método tradicional la obtención de la información básica desde la georreferenciación de los puntos de control (cada 5 km) en donde mediante los equipos de gps diferenciales y su estacionamiento por un tiempo no menos de dos horas se obtiene presiones milimétricas; el paso siguiente es el levantamiento topográfico (puntos de relleno) mediante estación total, es en esta etapa donde la obtención de la nube de puntos no representa en su totalidad la superficie del terreno, ya que la ubicación del prisma está en función de la experiencia del topógrafo. Mediante la nueva metodología de fotogrametría por DRON, se inicia con la georreferenciación de los puntos de control a lo largo de la vía esto con el fin de poder corregir la fotogrametría, como siguiente paso se realizará el plan de vuelo el cual tendrá que abarcar entre 10 a 20 metros más del derecho y se realizará el vuelo del Dron y finalmente la restitución fotogramétrica mediante software obteniendo en este paso la nube de puntos y el ortomosaico. El procesamiento de datos para el pre-diseño del trazo de la vía se realizará mediante la herramienta virtual Autodesk INFRAWORKS 2020, para el cual se requiere realizar en la etapa de diseño sus respectivos planos debidamente modelados en 3D y ver a simple vista las incompatibilidades e interferencias que se pueden encontrar en nuestro vía y el derecho de vía, así como en el área de influencia de infraestructuras puntuales como puentes, alcantarillas, muros y señalización.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-20T17:01:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-20T17:01:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/20244
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/20244
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20244/3/anahui_ma.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20244/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20244/1/anahui_ma.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2d18d78ba87df60be52f94928bb25cd3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
28ab88e0d57e47806f018a849a4433bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085641490071552
spelling Ulloa Velásquez, Félix WilfredoAnahui Mamani, AdolfoAnahui Mamani, Adolfo2021-04-20T17:01:11Z2021-04-20T17:01:11Z2019http://hdl.handle.net/20.500.14076/20244En proyectos de Infraestructura Vial, desarrollado según metodología tradicional de entrega de proyectos Diseño/Licitación/Construcción, los documentos de diseño de ingeniería son elaborados en la etapa de trazo y topografía, por los proyectistas de ingeniería desempeñando un papel muy importante en los proyectos de construcción ya que trasladan la necesidad de los usuarios en informes, planos y especificaciones correspondientes. Estos documentos, al contener toda la información necesaria para la construcción de la vía, sirven de base para los contratos privados o concursos de licitaciones en sus diferentes modalidades en el caso estatal, en el cual se hace su entrega a la empresa que obtiene la buena pro para iniciar la construcción. Este documento debe contar con los diversos estudios de las especialidades, planos, especificaciones precisas sin conflictos y ambigüedades de acuerdo a los términos de referencia, pero esto no se encuentra en la realidad de los proyectos por lo que las contratistas hacen uso del artículo 174° de Adicionales y Reducciones del Reglamento de Contrataciones del Estado (Aprobado mediante D.S. N° 184-2008-EF) ya que es común encontrar alguno de estas tres deficiencias (1) Conflictos entre los planos y especificaciones de los documentos contractuales, (2) Errores y conflictos de coordinación interdisciplinaria, (3) La falta de constructabilidad, en pleno proceso de ejecución de las obras. En el estudio de información básica (Topografía, Fotogrametría, Diseño Geométrico) se realizarán dos métodos; la primera mediante el método tradicional de levantamiento topográfico con estación total y como segundo método mediante levantamiento fotogramétrico con DRONES. Con el método tradicional la obtención de la información básica desde la georreferenciación de los puntos de control (cada 5 km) en donde mediante los equipos de gps diferenciales y su estacionamiento por un tiempo no menos de dos horas se obtiene presiones milimétricas; el paso siguiente es el levantamiento topográfico (puntos de relleno) mediante estación total, es en esta etapa donde la obtención de la nube de puntos no representa en su totalidad la superficie del terreno, ya que la ubicación del prisma está en función de la experiencia del topógrafo. Mediante la nueva metodología de fotogrametría por DRON, se inicia con la georreferenciación de los puntos de control a lo largo de la vía esto con el fin de poder corregir la fotogrametría, como siguiente paso se realizará el plan de vuelo el cual tendrá que abarcar entre 10 a 20 metros más del derecho y se realizará el vuelo del Dron y finalmente la restitución fotogramétrica mediante software obteniendo en este paso la nube de puntos y el ortomosaico. El procesamiento de datos para el pre-diseño del trazo de la vía se realizará mediante la herramienta virtual Autodesk INFRAWORKS 2020, para el cual se requiere realizar en la etapa de diseño sus respectivos planos debidamente modelados en 3D y ver a simple vista las incompatibilidades e interferencias que se pueden encontrar en nuestro vía y el derecho de vía, así como en el área de influencia de infraestructuras puntuales como puentes, alcantarillas, muros y señalización.In Road Infrastructure projects, developed according to the traditional methodology of project delivery Design / Tender / Construction, the engineering design documents are prepared in the stage of layout and topography, by the engineering designers playing a very important role in the projects of construction since they transfer the users' needs in corresponding reports, plans and specifications. These documents, containing all the information necessary for the construction of the road, serve as the basis for private contracts or bidding contests in its different modalities in the state case, in which it is delivered to the company that obtains the good pro to start construction. This document must have the various studies of the specialties, plans, precise specifications without conflicts and ambiguities according to the terms of reference, but this is not found in the reality of our projects, so the contractors make use of article 174 ° of Additional and Reductions of the Regulation of Contracting of the State (Approved by means of DS N ° 184-2008-EF) since it is common to find some of these three deficiencies (1) Conflicts between the planes and specifications of the contractual documents, (2) Errors and conflicts of interdisciplinary coordination, (3) The lack of constructability, in the process of execution of the works In the study of basic information (Topography, Photogrammetry, Geometric Design) two methods will be carried out; the first using the traditional method of topographic survey with total station and as a second method by photogrammetric survey with DRONES. With the traditional method, obtaining the basic information from the georeferencing of the control points (every 5 km) where by means of the differential GPS equipment and its parking for a time not less than two hours, millimeter pressures are obtained; the next step is the topographic survey (filling points) by total station, it is at this stage where obtaining the point cloud does not represent the entire surface of the land, since the location of the prism is a function of the experience of the surveyor. Through the new methodology of photogrammetry by DRON, it begins with the georeferencing of the control points along the way this in order to be able to correct the photogrammetry, as the next step the flight plan will be made which will have to cover between 10 to 20 meters more from the right and the drone flight will be carried out and finally the photogrammetric restitution through software obtaining in this step the point cloud and the orthomosaic. The data processing for the pre-design of the track trace will be made using the virtual tool Autodesk INFRAWORKS 2020, for which it is required to carry out in the design stage their respective planes modeled in 3D and to see the incompatibilities at a glance. interferences that can be found in our road and the right of way, as well as in the area of influence of specific infrastructures such as bridges, culverts, walls and signageSubmitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2021-04-20T17:01:11Z No. of bitstreams: 1 anahui_ma.pdf: 25434994 bytes, checksum: 28ab88e0d57e47806f018a849a4433bc (MD5)Made available in DSpace on 2021-04-20T17:01:11Z (GMT). No. of bitstreams: 1 anahui_ma.pdf: 25434994 bytes, checksum: 28ab88e0d57e47806f018a849a4433bc (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIBuilding Information Modeling - BIMInfraestructura vialAutoCAD Civil 3D (Programa para computadora)Infraworks 2020https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Herramientas virtuales (BIM) para el diseño y modelado de obras de infraestructura vial - paso a desnivelinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniería4324720607227448https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Matías León, José CarlosTEXTanahui_ma.pdf.txtanahui_ma.pdf.txtExtracted texttext/plain347546http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20244/3/anahui_ma.pdf.txt2d18d78ba87df60be52f94928bb25cd3MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20244/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALanahui_ma.pdfanahui_ma.pdfapplication/pdf25434994http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20244/1/anahui_ma.pdf28ab88e0d57e47806f018a849a4433bcMD5120.500.14076/20244oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/202442022-08-11 14:54:25.301Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).