Desarrollo de una máquina de descargas electrostáticas para determinar la resistencia de detonadores utilizados en minería
Descripción del Articulo
La inversión en la actividad minera en el Perú, al año 2015, es del orden de 63,928 millones. Esta actividad se realiza en su mayoría a más de 3000 msnm, donde la temperatura y la humedad relativa son bajas, lo cual favorece a la conservación de la energía electrostática generada principalmente por...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13778 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/13778 https://doi.org/10.21754/tecnia.v26i2.56 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería en el Perú Energía electrostática Máquina de descargas electrostáticas |
Sumario: | La inversión en la actividad minera en el Perú, al año 2015, es del orden de 63,928 millones. Esta actividad se realiza en su mayoría a más de 3000 msnm, donde la temperatura y la humedad relativa son bajas, lo cual favorece a la conservación de la energía electrostática generada principalmente por el efecto triboeléctrico. Esta energía generada, dependiendo de su nivel, al descargarse sobre los detonadores origina su encendido, ocasionando daños en el minero, generalmente de tipo mortal. Para establecer los niveles de energía electrostática máximos de trabajo se ha desarrollado una máquina de descargas electrostáticas para determinar la resistencia de detonadores utilizados en minería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).