Sistema de automatización de un caldero de 30 BHP para el mejoramiento de la eficiencia energética utilizando variables termodinámicas

Descripción del Articulo

Se realizó la implementación de un sistema de control automático en el caldero pirotubular del Laboratorio de Operaciones Unitarias de la Facultad de Ingeniería Química y Textil para mejorar el aprovechamiento del vapor generado por este. Los puntos implementados fueron, un sistema de purga automáti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza, Ubaldo, Delgado, Aldo, Garcilazo, Iván, Obregón, Igor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12782
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/12782
https://doi.org/10.21754/tecnia.v24i1.26
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladder
Purga
Caldera
Descripción
Sumario:Se realizó la implementación de un sistema de control automático en el caldero pirotubular del Laboratorio de Operaciones Unitarias de la Facultad de Ingeniería Química y Textil para mejorar el aprovechamiento del vapor generado por este. Los puntos implementados fueron, un sistema de purga automático empleando un lenguaje de programación ladder establecido en un relé programable. Este sistema permite la purga automática, mediante una válvula neumática; el segundo punto fue la implementación de un sistema de monitoreo, supervisión y registro de datos de la temperatura de gases de combustión y como último punto, la implementación de una analizador portátil de gases de combustión y el aislamiento total de conductos de vapor para minimizar las pérdidas de energía. Los mejores resultados de esta investigación podrán ser aplicados, bajo el mismo procedimiento, a nivel industrial en industrias que usen las calderas como su corazón para sus diversos procesos con el fin de obtener mejoras en sus procesos y en sus costos de operación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).