Evaluar la eficiencia energética del caldero para estandarizar datos de variables termodinámicas y su uso en la planta piloto de la FIQ – UNAP

Descripción del Articulo

EL presente trabajo de investigación se realizó tomando en cuenta que las plantas pilotos de la universidad el de cerveza y alcohol, no cuentan con datos experimentales; referidos a variable medibles tales como P.T.V y otras propiedades termodinámicas. Durante la evaluación del caldero, como fuente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reaño Soplin, Luis Miguel, Rengifo Calderón, Cesar Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4157
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calderas
Energía
Evaluación
Termodinámica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.03
Descripción
Sumario:EL presente trabajo de investigación se realizó tomando en cuenta que las plantas pilotos de la universidad el de cerveza y alcohol, no cuentan con datos experimentales; referidos a variable medibles tales como P.T.V y otras propiedades termodinámicas. Durante la evaluación del caldero, como fuente de energía, se pudo comprobar que los parámetros de presión y temperatura de arranque son los indicados en la teoría, para un caldero de esa capacidad. Actualmente, los parámetros de control en la línea de energía, no son tan confiables, debido a que necesitan mantenimiento o sustitución de partes de equipos. Se trabajó con una temperatura de 160 °C, presión de saturación de 6.2 bar; las mismas que se calcularon mediante las tablas de vapor, y a partir del cual se calculó otras variables termodinámicas, como el valor del calor de vapor producido que sale del caldero (2846.4 Kj), el calor que proporciona el combustible (3617.33 Kj), la eficiencia energética del caldero (78.6%), volumen de líquido saturado (1.1029 cm3/g), el volumen de vapor saturado (307.14 cm3/g), el volumen especifico del agua en el caldero (41.55 cm3/g), la calidad de vapor que llega a la planta piloto (13.22 %) , la entalpia a la entrada del cocedor de cereales (963.66 Kj/Kg), la energía interna especifica en la entrada del cocedor (925.48 Kj/Kg), la energía interna específica a la salida del cocedor (927.06 Kj/Kg), el calor total (94.8 Kj), la variación de la entropía (0.1226 kJ/ kg. ° K) y la producción de entropía (7.356 Kj/K). De acuerdo a los cálculos realizados, se puede establecer que los valores hallados como se indican no son cercanos a los datos teóricos. Esto significa que hay pérdida de energía interna al fluir el vapor y se pierde en la línea y va al entorno. Los datos obtenidos en los cálculos realizados para obtener vapor, son datos enteramente prácticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).