Estudio para balancear una línea de producción de sillas para montar equinos
Descripción del Articulo
El presente informe detalla el procedimiento seguido para realizar el pedido de sillas de montar fabricadas para el ejército peruano en aplicación a la renovación de las que actualmente tienen. Dicho proceso, se da, consultando algunos conocedores del tema, entre cada 20 a 30 años aproximadamente. E...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/5138 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/5138 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planta de producción Industria textil |
| Sumario: | El presente informe detalla el procedimiento seguido para realizar el pedido de sillas de montar fabricadas para el ejército peruano en aplicación a la renovación de las que actualmente tienen. Dicho proceso, se da, consultando algunos conocedores del tema, entre cada 20 a 30 años aproximadamente. El estudio fue realizado para mejorar la línea de producción de sillas de montar, especialmente en las que eran destinadas a las tropas, por el número de productos a fabrica, un diseño más complicado (antiguo), llevar más accesorios y demandar mucho más mano de obra que las monturas para oficiales, que son de diseño más moderno y que fueron prácticamente fabricadas por una sola persona, experta en ese tipo de monturas. Dicho estudio se inicia con la observación de la forma de trabajo del personal involucrado en la producción, tanto en el manejo de las piezas del armazón así como en los diferentes procesos de forrado, pegado, cosido, ensamblado y retocado final. Además, se trata sobre el tema del desarrollo de las piezas de poliuretano que sirvieron como cojines para los bastes de madera de las sillas de montar, y también del desarrollo de las piezas de bronce que llevaban las sillas de montar, tales como las hebillas, la cabezada de bronce, los remaches, las argollas, los clavos con cabeza de bronce fundido, entre otros, que se desarrollaron al mismo tiempo en la fábrica. Para describir en forma breve y específica lo anterior, se utilizó el D.O.P. de los procesos principales seguidos en la planta, diagrama de explosión, cuadros de asignación de personal, costos de mano de obra directa, los beneficios económicos para la empresa y finalmente las conclusiones y recomendaciones. En la parte de los anexos se tienen las especificaciones técnicas de los productos químicos utilizados para el poliuretano, los DAP y las especificaciones técnicas de sillas de montar desarrolladas, así como también algunas fotografías que muestran detalles del trabajo en la silla de montar para tropa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).